Vehículos

Tenga en cuenta estas recomendaciones para viajar por carretera en el puente festivo

Seguir estos consejos puede llevar a tener la mejor experiencia y evitar peligros.

14 de agosto de 2025, 1:29 a. m.
La visión de Terpel y Servibanca de promover el turismo y la conectividad en el país se fortalece con esta alianza.
Seguir estos consejos puede llevar a tener la mejor experiencia y evitar peligros. | Foto: Adobe Stock

Los puentes festivos son días que muchos aprovechan para viajar por carretera y reunirse con sus seres queridos o disfrutar de un descanso en familia, visitando destinos del país como Cartagena, Santa Marta, Cali, Bucaramanga o Medellín, entre otros.

Una gran cantidad de personas realizan sus viajes por carretera. Para ellas, es clave tener en cuenta varias recomendaciones que les permitan tener la mejor experiencia y evitar peligros.

A continuación, varios consejos al respecto entregados por la Secretaría de Movilidad de Bogotá:

  • Revise el estado técnico-mecánico del vehículo, haga el respectivo mantenimiento preventivo y tenGA a mano la documentación del vehículo, el SOAT y la revisión técnico-mecánica vigentes.
  • Descanse bien antes de conducir para evitar microsueños durante el recorrido.
  • Conduzca  libre de los efectos del alcohol y de sustancias psicoactivas.
  • Conduzca acatando las normas de tránsito y sin exceder la velocidad permitida.
  • Respete el límite de velocidad y conserva la distancia suficiente entre vehículos para poder reaccionar ante cualquier eventualidad que se presente en la vía.
  • A los motociclistas, uno de los actores viales más vulnerables, se les recomienda no andar en zigzag y verificar el estado y la presión de los neumáticos.
  • A los ciclistas, se les recomienda utilizar siempre cinta reflectiva y elementos de protección.

Dos gastos que se deben tener en cuenta

Además de las recomendaciones en materia de seguridad, antes de viajar se deben tener en cuenta ciertos gastos.

El primero de ellos es en combustible, uno de los más importantes Por ello, antes de partir, se recomienda calcular la distancia total del trayecto y el consumo promedio del vehículo en litros por cada 100 kilómetros. Adicionalmente, se puede investigar el precio del combustible en las estaciones a lo largo de la ruta debido que los precios varían entre departamentos.

Viaje por carretera
Los viajes cortos son ideales para desconectarse por un momento del día y disfrutar con los amigos o la familia. | Foto: Getty Images

Otro gasto clave es el de los peajes que en las vías de Colombia son múltiples. En ese sentido, consultar mapas actualizados y aplicaciones de navegación puede ayudar a estimar este gasto y, en algunos casos, a planificar rutas alternativas que eviten los peajes, aunque estas rutas podrían implicar más tiempo de viaje.

¿Cuáles son los mejores días para viajar?

De acuerdo con cifras del Ministerio de Transporte y la Dirección de Tránsito y Transporte (Ditra), los viernes y domingos suelen registrar los mayores picos de movilidad debido al inicio y cierre de los viajes recreativos.

En contraste, los días martes y miércoles son considerados los más tranquilos para viajar, ya que la mayoría de las personas están inmersas en sus rutinas laborales o educativas.

Esto significa menos vehículos en las vías principales y menos congestión en los peajes y accesos a las ciudades.

Noticias relacionadas