ESTADOS UNIDOS

Si piensa comprar carro en EE. UU., es el momento perfecto antes de que suban drásticamente los precios

Ante las decisiones económicas de presidencia, los precios de varios artículos y bienes van a aumentar en los próximos meses para los estadounidenses.

22 de agosto de 2025, 12:56 a. m.
EE.UU.
Para el año 2026, los precios de los automóviles van a aumentar entre el 30 al 40 %. | Foto: Getty Images

Los recientes aranceles que ha impuesto el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han desestabilizado el mercado nacional y han provocado que los precios de diversos artículos fluctúen considerablemente, afectado de manera directa el bolsillo de los ciudadanos.

De esta manera, los expertos han advertido que los costos finales de los automóviles van a aumentar drásticamente dentro de los próximos meses.

Lo anterior debido a que el presidente estableció una tarifa arancelaria del 50 % para Brasil, que es el principal exportador de carros hacia el país norteamericano.

Los expertos han asegurado que un carro que actualmente vale alrededor de 48.000 dólares, podría llegar a costar hasta 62.000 dólares el próximo año.

Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. | Foto: AP - STOCK ADOBE

Esto ya que los fabricantes de automóviles podrían trasladar millones de dólares en nuevos costos a los precios finales para los compradores.

“Los fabricantes de automóviles solo pueden confiar en los inventarios existentes para desviar los costos arancelarios por un tiempo, y la reducción de los márgenes de ganancia, como en cualquier otro negocio, no es sostenible”, explicó Diana L. Moss, vicepresidenta y directora de Progressive Policy Institute —el cual propone iniciativas para mejorar la economía nacional— en una entrevista con Newsweek.

aranceles EEUU Dólar
Los aranceles a las importaciones de varios países afectan los precios finales de los productos. | Foto: Adobe Stock

Según la experta, el aumento de precios afectará también a las empresas de fabricación en Estados Unidos. Se espera que General Motors (GM), Ford Motor Company y Stellantis —las tres gigantes fabricantes de carros en territorio estadounidense— absorban cerca del 40 % de los costos relacionados con los aranceles, es decir, al menos 7.000 dólares para cada vehículo en venta.

“A largo plazo, o hasta que se derogue la política, esto podría cambiar la composición del parque automotor estadounidense”, aseguró Moss.

“Esto podría afectar a todo, desde la producción de automóviles estadounidenses hasta la tecnología automotriz y el impacto ambiental”.

Anteriormente, el exejecutivo de GM y director de RFQ Insights, Warren Browne, explicó que los aranceles de presidencia aumentarán entre 1.700 y 1.900 de dólares para cada carro de la empresa, mientras que el año entrante las subidas podrían ser de hasta 2.200 dólares.

El aumento de temperatura dentro de un vehículo cerrado es drástico y peligroso.
Los carros serán más costosos para el otoño del 2026. | Foto: Getty Images

El panorama se vuelve desfavorable para las empresas y para los consumidores. En caso de que los fabricantes opten por absorber los costos nuevos, perjudicarán a los accionistas y las futuras inversiones. Por otro lado, si trasladan el valor a los precios finales, podrían perder la cantidad estable de compradores.

Al panorama se suma que el presidente Trump ha impuesto aranceles al acero y al aluminio, sobre los que recae un impuesto del 50 %, por lo que varios países han intentado llegar a acuerdos con Estados Unidos para reducir, o eliminar, las tarifas que afectan la economía global.