Vehículos

¿Habrá pico y placa regional este puente festivo en Bogotá? Autoridades tomaron medidas especiales para este lunes

El regreso a Bogotá este lunes, 13 de octubre, tendrá algunas medidas especiales para evitar la congestión.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

10 de octubre de 2025, 5:36 p. m.
La Secretaría de Movilidad ha definido los horarios y restricciones del pico y placa regional para este lunes festivo en Bogotá, buscando facilitar el regreso de miles de ciudadanos a la capital.
Este lunes, se implementará el pico y placa regional en Bogotá, afectando a los vehículos que circulan por los principales corredores de ingreso a la ciudad, como parte del Plan Retorno. | Foto: imagen tomada de x @SectorMovilidad

Este lunes festivo, 13 de octubre, se aplicará la medida de Pico y Placa Regional para el ingreso a Bogotá por todos los corredores de acceso a la ciudad. Esta medida se implementa con el fin de garantizar un retorno más eficiente y seguro a la capital.

Tres destinos asequibles y encantadores, a pocas horas de Bogotá, para visitar en puente de Reyes
El festivo 13 de octubre habrá pico y placa regional para entrar a Bogotá. | Foto: Cortesía - Distrito de Bogotá

Los horarios establecidos para el ingreso son:

  • De 12:00 m. a 4:00 p. m. para los vehículos con placas terminadas en número par (0, 2, 4, 6, 8).
  • De 4:00 p. m. a 8:00 p. m. lo podrán hacer los que terminan en número impar (1, 3, 5, 7, 9).

Fuera de estos horarios no habrá restricción, sin embargo, se invita a planear el viaje de retorno y recorridos por los corredores donde aplica la medida.

El pico y placa regional aplica para todos los carros particulares que circulen por los corredores de acceso a Bogotá.

¿Cuáles son los límites de la medida?

Los límites geográficos definidos en cada corredor para mitigar las afectaciones a residentes y actividades económicas en zonas adyacentes son:

  • Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta la calle 198.
  • Autopista Sur: desde el límite con Soacha hasta la avenida Boyacá.
  • Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la carrera 128.
  • Avenida calle 80: desde el puente de Guadua hasta la carrera 114.
  • Avenida carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 198.
  • Avenida Boyacá, vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano.
  • Vía Suba-Cota: desde el río Bogotá hasta la carrera 132.
  • Vía a La Calera: desde el peaje Patios hasta la diagonal 91.
  • Vía a Choachí: desde el límite municipal con Choachí hasta la avenida Circunvalar.
El Pico y Placa Regional entra en vigor desde las 4:00 p.m., permitiendo solo el ingreso de vehículos con placas impares.
A partir de las 4:00 p.m., solo los vehículos con placas impares podrán ingresar a Bogotá bajo la medida de Pico y Placa Regional. | Foto: Tomado de x @SectorMovilidad

¿Hay alguna excepción de pico y placa Regional?

Aplican las mismas excepciones vigentes para el pico y placa de lunes a viernes. El Pico y placa solidario no aplica.

Multa por incumplir pico y placa regional

La multa por incumplir el pico y placa regional es la misma que rige para quienes no acatan la medida entre semana dentro de la capital.

Para este 2025, la multa, sanción o comparendo por incumplir la restricción de pico y placa en Bogotá equivale a $ 604.100, además, el vehículo será inmovilizado.

Con el objetivo de facilitar el retorno a la capital, la Secretaría de Movilidad ha establecido horarios específicos para el pico y placa regional, permitiendo el ingreso de vehículos de acuerdo con la terminación de sus placas.
El lunes festivo 13 de octubre, Bogotá implementará una medida de pico y placa regional que restringirá el ingreso de vehículos a la ciudad en dos franjas horarias, diferenciando entre placas pares e impares. | Foto: Imagen tomada de Alcaldía de Bogotá

Se trata del código al C14: transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente.

Cabe señalar que de ser inmovilización del vehículo, el infractor deberá asumir los costos adicionales que incurra la sanción.

En este sentido, tendrá que contemplar el costo de transporte a los patios de la Secretaría de Movilidad y las tarifas de parqueadero, lo cual encarece la sanción y podría sobrepasar los 800.000 pesos.