Vehículos
Así quedó el pico y placa en Cali para el 15 de septiembre: estos son los carros que no podrán circular
La medida estará vigente en la capital del departamento de Valle del Cauca para este lunes, 15 de septiembre.

Este lunes 15 de septiembre se llevará a cabo una nueva jornada de restricción vehicular por la medida de pico y placa en Cali, capital del Valle del Cauca. La normativa estará en vigor durante todo el día y busca garantizar una mejor movilidad en los corredores más transitados de la ciudad, al tiempo que contribuye a descongestionar el tráfico.
La Alcaldía de Cali explicó que esta disposición hace parte de las acciones ambientales diseñadas para disminuir los niveles de contaminación y promover un aire más limpio para la ciudadanía. Según la administración local, la implementación constante de estas regulaciones ha permitido evidenciar resultados positivos en la reducción de emisiones y en la creación de un entorno urbano más ordenado.

Vehículos afectados por la medida del lunes
En esta jornada de pico y placa, la medida aplica exclusivamente para los carros cuyas matrículas finalicen en los dígitos 3 y 4. Estos conductores deberán abstenerse de circular desde las 6:00 a. m. hasta las 7:00 p. m., en un lapso continuo de 13 horas.
La disposición rige en todo el territorio urbano de Cali, lo que implica que los propietarios de carros con estas terminaciones en sus placas tendrán que optar por otras formas de desplazamiento durante el horario estipulado, ya sea mediante transporte público, bicicleta o rutas compartidas.
Es importante aclarar que la restricción no afecta a todos los automotores. De acuerdo con lo establecido en el Decreto 4112.010.20.0398 de 2025, existen varias excepciones contempladas en la norma, lo que permite que ciertos vehículos continúen transitando sin limitaciones en la capital vallecaucana.
Entre ellos están los automóviles eléctricos e híbridos, los cuales están exentos de la medida por su aporte a la movilidad sostenible. También se incluyen las motocicletas, los buses y colectivos de servicio público, los vehículos de carácter oficial y aquellos manejados por personas con discapacidad motriz, quienes mantienen su derecho de circulación.

En contraste, quienes incumplan con la regulación deberán asumir una multa económica de $711.000, equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes. Con esta sanción, la administración busca no solo asegurar el acatamiento de la norma, sino también resaltar la importancia de respetar las disposiciones ambientales implementadas para mejorar la calidad de vida en la ciudad.