Turismo
Este es el pueblo más bonito y turístico de Colombia, según la OMT; es conocido como “la ciudad de los muchos cerros”
La Organización Mundial del Turismo eligió este lugar famoso por sus decoraciones florales y múltiples senderos ecológicos.

La diversidad geográfica y cultural de Colombia ofrece la oportunidad de sumergirse en un viaje cargado de aventuras y sorpresas entre vibrantes ciudades, paradisíacas playas, montañas imponentes y pueblos llenos de encanto.
Uno de esos pueblos fue elegido por la Organización Mundial del Turismo (OMT) para agregarlo a su lista Best Tourism Villages, que promueve y califica el desarrollo sostenible y la prosperidad en las zonas rurales a nivel mundial.
En esta selección de los 55 pueblos más hermosos y mejores para el turismo se encuentra Jardín, uno de los rincones más atractivos del departamento de Antioquia, famoso por sus decoraciones florales y senderos ecológicos.
Por su riqueza cultural y natural, Jardín se ha convertido en un punto obligado para los viajeros que buscan una experiencia auténtica en Colombia, pues es un destino que parece sacado de un cuento.
Lo más leído
De sus aspectos más llamativos se destacan sus calles empedradas, casas de colores vivos y balcones adornados con flores, reflejando en cada paso la esencia de la tradición antioqueña. Por esta razón, recibe el apelativo de “el más bello de Antioquia”, aunque también es conocido como “la ciudad de los muchos cerros”.

Según información registrada en la página de la Alcaldía Municipal de Jardín, Antioquia, este hermoso pueblo fue fundado el 23 de mayo de 1863 y, desde entonces, ha mantenido su autenticidad a lo largo de los años, evitando la urbanización desmedida y conservando su identidad cultural.
Uno de sus atractivos principales es el parque principal, un espacio donde locales y visitantes se congregan para disfrutar de un café y contemplar la majestuosidad de la Basílica Menor de la Inmaculada Concepción, un imponente templo de estilo neogótico construido con piedra labrada. Este punto de encuentro refleja la calidez de sus habitantes, quienes con orgullo comparten la historia y tradiciones del municipio.
¿Qué hacer en Jardín, Antioquia?
Además de disfrutar del ambiente tranquilo que se siente en su parque principal, allí los visitantes también pueden gozar de otros atractivos como:
- Múltiples ríos y quebradas: los cuales son de gran importancia ecológica, debido a que en ellos se encuentran innumerables charcos, espectaculares cascadas y formaciones naturales como el Charco Corazón, la cascada Salto del Ángel y la cueva del Esplendor.

- Charco Corazón: este balneario natural se encuentra en la vereda La Herrera, a un kilómetro del municipio. Su nombre se debe a la existencia de rocas en forma de corazón y otros grabados por la acción del agua. Es conocido por la riqueza de su vegetación y belleza natural.
- Cascada Salto del Ángel: se encuentra en la parte alta de la quebrada La Salada en la vereda del mismo nombre, a cinco kilómetros de la cabecera municipal. Cuenta con una caída vertical de cincuenta metros, rodeada de enormes paredes rocosas de la misma altura.
- Cueva del Esplendor: situada en las veredas La Linda-Quitasol. Se trata de una bóveda rocosa natural revestida de musgo en algunas de sus enormes paredes y bañada por cristalinas gotas de agua, las cuales crean un escenario único. Es un sitio apto para el turismo ecológico y de aventura.
Cabe mencionar que los trapiches para la molienda de caña de azúcar, secaderos cubiertos de café, haciendas ganaderas, escuelas y vivienda rural, hacen parte de su espectacular repertorio arquitectónico, imperdible para explorar durante su visita.
