Turismo

El pueblo colombiano donde conviven la fuerza antioqueña, la disciplina boyacense y la alegría tolimense; una joya cultural única

Conozca qué actividades hacer en este destino, que se consolida como uno de los municipios mágicos e imperdibles en Colombia.

3 de julio de 2025, 6:16 p. m.
Líbano, Tolima
Parque Principal de Líbano, Tolima | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipio del Líbano, Tolima

Colombia está conformado por una amplia lista de pueblos que enamoran por su riqueza arquitectónica, su historia y cultura, además de la oferta turística que ofrecen, en la cual incluyen varias actividades al aire libre, de aventura, salud y bienestar, perfectas para disfrutar al máximo una temporada de vacaciones, ya sea en familia, con amigos, en pareja o en solitario.

Una de estas joyas culturales que vale la pena conocer en el país es el municipio del Líbano, ubicado en el corazón del Tolima, a tan solo 120 kilómetros a Ibagué. El casco urbano de esta población, según datos consignados en la página de la Gobernación del departamento, está construido en un sitio conocido como el Valle de los Cedros que, al parecer, era considerado en tiempos precolombinos como un lugar ceremonial para los indígenas.

Este espacio se caracteriza por estar rodeado de cafetales y reflejar esas cualidades que destacan a su gente, pues es un destino en el que conviven la fuerza antioqueña, la disciplina boyacense y la alegría tolimense.

“En sus gentes se mezclan la pujanza del ancestro antioqueño, la laboriosidad boyacense y el aire alegre del ancestro del plan del Tolima”, señala la entidad. Por esta razón, se clasifica como un territorio mágico y único en el país.

Líbano, Tolima
Alcaldía Municipal Líbano, Tolima | Foto: Cortesía - Alcaldía Líbano, Tolima

Este Líbano multicultural es parte crucial de su historia, producto de tres grandes migraciones poblacionales que llegaron al territorio: la primera protagonizada por colonos provenientes del occidente de Cundinamarca; la segunda por colonos de la provincia de Antioquia que hicieron arribo desde Manizales después de atravesar el Nevado del Ruiz; y la tercera por campesinos boyacenses.

Debido a esto, es un pueblo que se ha convertido en hogar de gente trabajadora, valiente y con templanza, cuna de escritores, artistas y pensadores que lo convierten en un lugar mucho más interesante para explorar.

Durante su visita, uno de los planes que no puede faltar es degustar su gastronomía tradicional, compuesta por platos típicos como el tamal, el pescado seco, nicuro sudado, lechona, envueltos de maíz, sancocho trifásico, mazamorra, bandeja paisa, dulce de papayuela, entre otros.

Líbano, Tolima
Catedral | Foto: Cortesía - Alcaldía Líbano, Tolima

Algunos de sus sitios de interés para visitar, patrimonio cultural, material de la región, son:

  • La Casa de Cultura Luis Flórez
  • Plaza de Mercado
  • Catedral Nuestra Señora del Carmen, conocida por su estilo arquitectónico neogótico.
  • Casas Cafeteras
  • Palacio de Justicia - Alcaldía Municipal
  • Fincas cafeteras como la San Carlos
  • Monumento a la Virgen del Carmen
  • Teatro Andino
  • Centro urbano, famosa por sus calles trazadas en damero.
Líbano, Tolima
Monumento a la Virgen del Carmen en Líbano, Tolima | Foto: Cortesía - Alcaldía Líbano, Tolima

Entre las experiencias imperdibles que también ofrece este destino están sus rutas por el Paisaje Cultural Cafetero; senderismo en la Cordillera Central para hacer avistamiento de aves, flora y fauna, descubriendo al mismo tiempo el encanto de los bosques de niebla y vistas espectaculares hacía el Nevado del Ruiz.

Otra parada obligatoria es el Museo de Identidad Libanense, el cual alberga varias fotografías y objetos donados por familias del municipio, resalta la Alcaldía Municipal.