Turismo
El hermoso pueblo de los zócalos que queda a 2 horas de Medellín; sus casas coloridas y paisajes de montaña son imperdibles
Este pintoresco lugar cautiva con su belleza natural y arquitectura de estilo colonial invaluable.
![Guatapé, Antioquia](https://www.semana.com/resizer/v2/YIKQXIMQNRCETHI35QIERB72A4.jpg?auth=26d3a7a375e71606faed0cb946f4a06968f487920247e521a50788cd81e62245&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Si planea viajar a Medellín y desea explorar sus alrededores, hay varios pueblos encantadores que ofrecen naturaleza, cultura e historia. Entre las opciones se encuentra un encantador lugar conocido como “el pueblo de los zócalos”.
Este destino fue destacado por el portal especializado en turismo Travel + Leisure, que resaltó sus casas coloridas, paisajes de montaña y vistas panorámicas. “Emerge como uno de los destinos más cautivadores de Colombia”, señala.
Se trata de Guatapé, un pueblo ubicado a aproximadamente dos horas o menos de Medellín — recorriendo 79 kilómetros —, en el oriente del departamento de Antioquia, a orillas de un gran embalse en donde los increíbles colores del paisaje se fusionan con los tonos de sus llamativas casas.
De acuerdo con el portal de turismo Colombia Travel, este pueblo es uno de esos lugares que combina lo mejor del encanto de la naturaleza con una arquitectura de estilo colonial invaluable.
Lo más leído
Además, indica que gracias a la famosa Piedra del Peñol, un inmenso monolito de piedra de alrededor de 220 metros de altura situado a tan solo un par de minutos del malecón del pueblo, este es uno de esos destinos imperdibles para todos los viajeros que buscan disfrutar de un paisaje de ensueño y una aventura de altura.
![Piedra del peñol](https://www.semana.com/resizer/v2/V2AOKPLATJDX7AR3RN3B3TLFKQ.jpg?auth=f4359a4a176f86181933401ccd6e73e2cc4258a7655930124137891a8aca55c8&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Allí los viajeros nacionales y extranjeros se sienten atraídos por su historia fascinante y sus calles llenas de color, acompañadas de montañas, creando una obra de arte inigualable.
Esta joya de los Andes Occidentales colombianos enfrentó una encrucijada en la década de 1970, cuando se anunció que parte del municipio sería inundado para dar paso a la construcción del complejo hidroeléctrico de las Empresas Públicas de Medellín.
No obstante, a pesar de los desafíos de la reubicación, este lugar resurgió con fuerza y desde entonces se ha convertido en uno de los destinos más codiciados de la región, retratando en cada paso algunas de sus mejores maravillas naturales, especialmente girasoles y animales nativos.
Las costumbres y actividades que muestran la vida cotidiana de los habitantes de este pueblo son otros de sus grandes atractivos. Todo esto se ve reflejado en los zócalos, en la parte inferior de las fachadas de cada una de las casas que lo componen, creando un paisaje vibrante en medio de montañas, por calles empedradas y el azul del cielo que se convierte en fuente de inspiración para muchos.
En dos o tres horas es posible recorrer este lugar e interactuar con sus habitantes, que siempre se muestran orgullosos de sus raíces y están dispuestos a compartir sus conocimientos, recibiendo a los turistas con gestos amables que añaden un toque especial a esta experiencia.
![Guatapé](https://www.semana.com/resizer/v2/UVQIIWXNZFEO3FM6XB3HBHHTOM.jpg?auth=56fcfc98f601a1ae834d6d83609b63a4590067bffad9cadf718b1d3424b92ebb&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Entre las actividades que se pueden realizar en Guatapé, Colombia Travel resalta su oferta de actividades al aire libre haciendo paddling, parapente, paseos en barco o lancha, deportes náuticos y más planes que prometen una conexión profunda con la naturaleza.
Justamente por eso, entre los habitantes del lugar se dice que Guatapé es “el pueblito entre montañas que goza de un pequeño mar”, teniendo en cuenta el gran abanico de opciones de entretenimiento que ofrece alrededor de este embalse.
También hay varios restaurantes y otros establecimientos donde es posible degustar la típica gastronomía paisa, pero hay tres sitios que resultan fascinantes: la calle del recuerdo, lugar que rememora la arquitectura tradicional del viejo Guatapé; la Piedra del Peñol, desde la que se puede admirar la hermosa represa de Guatapé; y el Monasterio Benedictino de Santa María de la Epifanía, una bella construcción desde donde se pueden admirar todo tipo de aves, flores y demás fauna nativa de la región.