Turismo
Así es el pueblo de Cundinamarca con el nombre más largo, un destino ideal para el ecoturismo y la aventura
Está ubicado a 56 kilómetros de Bogotá.

El departamento de Cundinamarca es uno de los destinos turísticos más importantes de Colombia, gracias a la mezcla de naturaleza, historia y cultura que ofrece a sus visitantes.
Uno de sus 116 municipios es San Antonio del Tequendama, ubicado aproximadamente a 56 kilómetros de Bogotá, lo que representa alrededor de una hora y 40 minutos de viaje en automóvil.
Esta población es conocida por su clima templado y sus impresionantes paisajes naturales, según señala la Gobernación de Cundinamarca.
Historia
La Gobernación afirma que la historia de San Antonio del Tequendama se remonta a la época prehispánica, cuando el territorio era habitado por los indígenas muiscas y panches.
“El pueblo se formó en un sitio en el que habitaron indios procedentes de Bojacá y en tierras de la hacienda Tena, por lo que se llamó San Antonio de Tena”, señala la entidad. Otros nombres que tuvo fueron San Antonio y Zea.
El municipio fue fundado oficialmente el 18 de noviembre de 1954.
En materia económica, la principal actividad es la agricultura, destacándose productos como el café, el maíz y los frutales. La ganadería y la producción de lácteos también son actividades relevantes.

Atractivos
Entre los principales atractivos se encuentra el salto del Tequendama, el cual ofrece un entorno ideal para el ecoturismo y las actividades al aire libre. “Esta cascada es un lugar de recreación y disfrute para los habitantes y visitantes”, destaca la gobernación.
La iglesia de San Antonio de Padua es otro sitio imperdible por su valor histórico y arquitectónico.
El Parque Natural Chicaque es otro importante atractivo que permite la realización de actividades como el senderismo, la observación de aves y el camping. Es considerado un espacio de conservación y educación ambiental que promueve la sostenibilidad.
El parque está ubicado a tan solo 30 minutos de Bogotá por la autopista sur, después de la salida del municipio de Soacha, y es miembro de la unidad de reservas nacionales y de la Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil (Resnatur).
Este lugar ofrece a sus visitantes un magnífico bosque de niebla con un incomparable paisaje que combina de manera perfecta con su ambiente tranquilo y divertido, ideal para compartir en familia, con amigos o en pareja.
En materia cultural, las festividades en honor a San Antonio de Padua y la Virgen del Carmen incluyen procesiones, eventos culturales y ferias artesanales que atraen a numerosos visitantes cada año.