Turismo
Así es el ‘municipio verde’ del Meta, conocido también como la ‘capital salinera’ del departamento
Este hermoso pueblo suele convertirse en punto de peregrinación en vísperas de Semana Santa.

Visitar el departamento del Meta significa sumergirse en un paraíso famoso por sus sublimes amaneceres y atardeceres, los cuales se pueden observar desde miradores naturales innovadores que, además, ofrecen una increíble vista de los espectaculares paisajes que componen este territorio colombiano.
Estos aspectos se han convertido en fuente de inspiración para muchos viajeros que llegan a esta zona del país con el propósito de descansar, vivir nuevas aventuras y, por supuesto, capturar sus mejores fotografías en escenarios llenos de naturaleza, como los que se encuentran en el ‘municipio verde’ del Meta, conocido también como la ‘capital salinera’ de Colombia: Restrepo.
Este hermoso pueblo suele convertirse en punto de peregrinación en vísperas de Semana Santa, captando la atención tanto de locales como extranjeros, principalmente por su tradicional pan de arroz, un producto al que se le rinde homenaje con su propio festival.
Al ser un producto insignia del municipio, los visitantes tienen la oportunidad no solo de recorrer sus calles y rincones llenos de encanto, sino también de conocer las fábricas que preservan la autenticidad de este amasijo.
Lo más leído
Durante el festival que se realiza para resaltar esta tradición, también se extiende la invitación para animarse a aprender a amasar su propio pan de arroz en talleres exclusivos que se llevan a cabo en la jornada de celebración.
Desde la Alcaldía Municipal, afirman que “es el plan perfecto para disfrutar en familia y saborear lo mejor del departamento del Meta”.
Por esta razón, el municipio de Restrepo también recibe la denominación como ‘la capital mundial del pan de arroz’, señala el medio local Periódico del Meta.
En este destino es posible realizar actividades ecoturísticas tales como cabalgatas, biciturismo, ciclomontañismo, senderismo y avistamiento de aves. Además, se encuentra una gran variedad de entornos naturales como el Manantial de la Misericordia, ubicado en la Vereda Miralindo, que dan cuenta de su apelativo como ‘el municipio verde del Meta’.
También se encuentra el Santuario de la Inmaculada Concepción, considerado como una parada obligatoria para los feligreses, debido a que es el único que existe en el departamento, además, conserva su arquitectura original. Este atractivo turístico está situado frente al parque principal Rafael Reyes Prieto.

El nombre del parque principal del municipio recuerda al presidente de Colombia entre 1904 y 1909. En este lugar funcionó, en el pasado, una colonia penal en la que más de 70 reclusos trabajaron en las minas de sal. Esta historia se remonta a 1906.
De acuerdo con los datos históricos registrados en el sitio web de esta entidad, un 22 de junio del año mencionado, acamparon 40 militares comandados por el teniente Benjamín Ferro, el médico Roldan Álvarez y 80 presos para adelantar los trabajos hasta hallar la veta e iniciar excavaciones en donde hoy florece la mina de sal.
A raíz de este suceso, Restrepo también es conocido como la ‘capital salinera’ del departamento, atrayendo a los apasionados de la historia que buscan conocer su pasado mientras recorren sus calles y otros sitios de interés.