Turismo
Así es el municipio más joven del Quindío, famoso por transformar el bambú en arte
Se encuentra situado a pocos kilómetros de Armenia, la capital del departamento.

El Quindío, ubicado en el corazón del Eje Cafetero, es uno de esos destinos de Colombia que enamoran a locales y extranjeros con su aroma a café y ambiente tranquilo. Estos aspectos combinan de manera perfecta con sus paisajes de ensueño, cultura, hospitalidad y, por supuesto, con sus pueblos llenos de encanto.
Cada uno de estos lugares narran historias fascinantes y son el reflejo de gente trabajadora, creativa y orgullosa de sus tradiciones, como es el caso de quienes viven en el municipio de Buenavista, una encantadora población ubicada a 27 kilómetros de Armenia, según datos consignados en la página de la Gobernación del Quindío.
Su nombre recuerda un mirador popular en la región llamado Buena vista, sobre el Quindío y parte norte del Valle del Cauca. Se encuentra a 1.477 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura promedio de 20 °C, una extensión de 41,12 kilómetros cuadrados y una población de 2.834 habitantes.
Fue fundado en 1933 por José Jesús Jiménez, proveniente del municipio de Vahos - hoy Granada - del departamento de Antioquia y su economía se basa en la producción agrícola, siendo los cultivos de café, el plátano y la mora los que más sobresalen en sus tierras.
Lo más leído

Su nombre, según el portal Paisaje Cultural Cafetero, es sinónimo de paisaje porque desde su casco urbano ofrece una de las vistas panorámicas más extensas y hermosas de todo el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia, esto incluye ecosistemas maravillosos, los cultivos agrícolas y majestuosas montañas.
La vida en el municipio se caracteriza por su tranquilidad, un factor clave que atrae a cientos de turistas cada año, quienes además afirman sentirse como en casa y todo esto gracias a la amabilidad de su gente.
De su cultura, la Alcaldía Municipal destaca la creatividad de su población al transformar el bambú en arte, ganando protagonismo en el departamento por la fabricación de productos diseñados en estas plantas de mil usos.
Este material es valorado por su resistencia, flexibilidad y versatilidad, lo que permite crear desde objetos utilitarios hasta piezas decorativas y de construcción, muy variadas y tradicionales en diferentes regiones del territorio nacional.

En este departamento y sus diferentes municipios, los visitantes tienen la oportunidad de experimentar una conexión profunda con la naturaleza a través de actividades como caminatas, cabalgatas, ciclismo de montaña, avistamiento de aves y otros deportes de aventura diseñados para todos los gustos y presupuestos.
Sin embargo, la calidez de la gente es uno de sus mayores atractivos, tanto así que todo el Eje Cafetero es considerado uno de los destinos más acogedores del mundo, según la plataforma Booking.com.
“Sin duda, el Eje Cafetero es uno de los destinos favoritos de los viajeros nacionales e internacionales. Además de su encanto natural, la región cuenta con una oferta turística robusta en términos de hospedajes, experiencias y servicios para quienes los visitan. A esto se le suma el trato amable al turista, que deja en los visitantes una sensación agradable y ganas de volver”, señala Francisco Trujillo, gerente general de Booking.com para Colombia.