Turismo

Así es el municipio del Huila conocido como ‘La Puerta del Viento’; un paraíso entre cuevas, cascadas y quebradas imperdible

Este destino se destaca por ofrecer un turismo auténtico y sostenible, resaltando su patrimonio natural y cultural en su oferta turística.

13 de mayo de 2025, 7:10 p. m.
Paicol, Huila
Atractivos turísticos de Paicol, Huila | Foto: Cortesía - Huila.Travel / Gobernación del Huila

Como parte de los ocho municipios postulados por Colombia a los Best Tourism Villages 2025 de ONU Turismo, Paicol, Huila, resalta en la lista como uno de los mejores destinos rurales del mundo gracias a su riqueza natural y cultural, según la Gobernación del departamento.

Sitios de interés como la cueva Caja de Agua, la quebrada Las Delicias, la quebrada La Motilona, el parque natural municipal Cerro San Jacinto, la caverna La Cumbre y la cascada La Serpiente, son apenas algunos de sus atractivos que cautivan a los turistas con su belleza y ambiente tranquilo.

Debido a esto, Paicol emerge como uno de los destinos más impresionantes del país, reconocido también por su arquitectura distintiva y la venerada Iglesia Santa Rosa de Lima, declarada Patrimonio Arquitectónico y Cultural.

Con estos y otros lugares como la quebrada La Venta, quebrada Santa Inés y el Río Páez, este municipio incluye en su oferta una llamativa propuesta de deportes extremos y la ruta experiencial del café y cacao, aspectos que atraen a todo tipo de viajeros, especialmente a quienes buscan experiencias auténticas en contacto con la naturaleza.

Paicol, Huila
Atractivos turísticos de Paicol, Huila | Foto: Cortesía - Huila.Travel / Gobernación del Huila

De esta manera, su oferta turística se centra en su patrimonio natural y cultural, convirtiéndose en un paraíso de ensueño por sus paisajes hermosos y variados. Para quienes desean explorar la diversidad de la región, el punto de encuentro es el Parque Natural Municipal Cerro San Jacinto.

¿Qué hacer en Paicol, Huila?

Aparte de disfrutar la ruta experiencial del café y cacao, explorando las plantaciones y conociendo el proceso de producción de estos productos emblemáticos de Colombia, este municipio también ofrece la oportunidad de practicar actividades emocionantes en un entorno ideal.

Entre las opciones se encuentran senderismo, ciclismo de montaña, rappel, espeleología, rafting y mucho más, según explica la Gobernación del Huila en su página web.

Paicol, Huila
Paicol ofrece una amplia oferta de deportes extremos. | Foto: Cortesía - Huila.Travel / Gobernación del Huila

Es así como, gracias a estas alternativas de entretenimiento y turismo, ‘La Puerta del Viento’ como es conocida esta población, se posiciona como un destino imprescindible para los viajeros que desean sumergirse en la esencia de Colombia.

Datos importantes para programar su visita a este encantador pueblo

De acuerdo con la plataforma de turismo Huila.Travel, promovida por la Gobernación del Huila y la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, Paicol cuenta con una extensión total de 298 kilómetros cuadrados y una altitud de 865 metros sobre el nivel del mar.

El municipio tiene una población actual de 7314 habitantes, su temperatura es de 26°C y se encuentra situado a 101 kilómetros de distancia de Neiva.

Paicol, Huila
Actividades como senderismo, ciclismo de montaña y espeleología hacen parte de su atractiva oferta turística. | Foto: Cortesía - Huila.Travel / Gobernación del Huila

Al norte limita con Tesalia, Nátaga y departamento del Cauca; al sur con El Agrado y el Pital; al oriente con Gigante; y al occidente con La Plata.

Para llegar a esta población, la aventura se empieza desde Neiva por la vía pavimentada que comunica la capital del Huila con San Agustín, según la plataforma de turismo. Una vez en el sitio de Puerto Seco, se debe tomar un desvío a la derecha para tomar la Troncal del Libertador, igualmente vía pavimentada.

Posteriormente, un kilómetro adelante del puente de Los Ángeles, se toma la vía de la izquierda que conduce al casco urbano de Paicol.