Bogotá

Así regirá el pico y placa en Bogotá el miércoles 7 de mayo

Los conductores que no respeten la medida del pico y placa podrán ser sancionados.

6 de mayo de 2025, 11:53 p. m.
Con el objetivo de facilitar el retorno a la capital, la Secretaría de Movilidad ha establecido horarios específicos para el pico y placa regional, permitiendo el ingreso de vehículos de acuerdo con la terminación de sus placas.
Así opera el pico y placa para vehículos particulares en Bogotá. | Foto: Imagen tomada de Alcaldía de Bogotá

La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Movilidad, recordó a la ciudadanía que este miércoles, 7 de mayo, continúa la aplicación del pico y placa para vehículos particulares y taxis en la ciudad.

La medida busca reducir la congestión vehicular, mejorar la movilidad y contribuir a la calidad del aire en la capital del país.

¿Qué vehículos tienen restricción este miércoles?

De acuerdo con el calendario establecido por el Distrito, la medida de pico y placa para vehículos particulares aplicará este miércoles a los carros cuyas placas terminen en 6, 7, 8, 9 y 0.

Esto significa que durante la jornada no podrán circular por las vías principales de Bogotá desde las 6:00 a. m. hasta las 9:00 p. m.

En contraste, los automotores con placas finalizadas en 1, 2, 3, 4 y 5 sí podrán movilizarse sin restricciones durante todo el día.

Pico y placa solidario en Bogotá: estas son las tarifas para estar exento de la medida
Pico y placa en Bogotá. | Foto: Secretaría de Movilidad Bogotá

¿Y cómo aplica para los taxis?

Para el servicio público tipo taxi, el pico y placa regirá este miércoles para los vehículos cuya placa finalice en los números 7 y 8. Esta medida tiene un horario diferente al de los particulares: comienza a las 5:30 a. m. y se extiende hasta las 9:00 p. m.

Por lo tanto, los taxis con placas terminadas en 1, 2, 3, 4, 5, 6, 9 y 0 podrán prestar servicio con normalidad.

Zonas de aplicación y excepciones

El pico y placa rige en todo el perímetro urbano de Bogotá y aplica tanto para residentes como para visitantes. No obstante, existen algunas excepciones a la medida, como:

  • Vehículos eléctricos e híbridos registrados ante la Secretaría de Movilidad.
  • Carros de servicio diplomático.
  • Vehículos de emergencia, salud y atención prioritaria.
  • Quienes hayan pagado el permiso del programa Pico y Placa Solidario, el cual permite circular libremente mediante el pago de una tarifa.

Quienes necesiten circular sin restricciones y no estén cobijados por ninguna excepción, pueden consultar o inscribirse en el programa pico y placa solidario a través de la página oficial www.movilidadbogota.gov.co.