Estados Unidos

La reforma para visas laborales en Estados Unidos impulsada por Donald Trump, para facilitar el ingreso de talento extranjero

La iniciativa busca atraer trabajadores altamente calificados a Estados Unidos mediante un nuevo esquema migratorio impulsado desde los sectores privados y políticos.

23 de julio de 2025, 1:38 p. m.
El programa de visas laborales que promete nuevas oportunidades laborales para inmigrantes con formación especializada.
El programa de visas laborales que promete nuevas oportunidades laborales para inmigrantes con formación especializada. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En el 2025, el presidente Donald Trump y el empresario Elon Musk unieron esfuerzos para hacer una ambiciosa propuesta con la que se reformaría el sistema de visas laborales en Estados Unidos, en especial, a las pertenecientes al programa H-1B.

A través de esta iniciativa, se busca darle prioridad a los trabajadores extranjeros altamente calificados mediante un nuevo mecanismo de selección, basado en méritos y niveles salariales.

¿En qué consiste la propuesta laboral de Trump y Musk?

Durante la colaboración del importante empresario en la administración de Donald Trump, se propuso una alternativa laboral que marcará un giro total en la política del presidente norteamericano.

A través de esta medida se busca dar una solución ante la escasez de talento tecnológico y a las tensiones migratorias.

Esta idea permite a empresas estadounidenses contratar trabajadores extranjeros especializados otorgándoles el patrocinio necesario para migrar a Estados Unidos.

Aunque ha sido un programa que ha sido duramente criticado por sectores conservadores del Gobierno, el hecho es que el programa está vigente, aunque se encuentra en proceso de ciertas revisiones regulatorias.

De hecho, el Departamento de Seguridad Nacional respaldó una regla que mejorará la capacidad de los empleadores estadounidenses para llenar estas vacantes a través de la visa H-1B, por medio del cual se agiliza el proceso de aprobación de este tipo de documentos.

“Agilizar el proceso de aprobaciones, aumentar su flexibilidad para permitir que los empleadores retengan mejor a los trabajadores talentosos y mejorar la integridad y auditoría”, fueron las afirmaciones que se dieron desde el ente gubernamental.

Conozca cuáles son las alternativas de visa de trabajo que existen en Estados Unidos
Donald Trump y Elon Musk propusieron un sistema de selección de visas, pasando de una lotería aleatoria a un método ponderado por salario o competencias. | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Qué cambia y a quienes afecta?

La propuesta presentada oficialmente por el Departamento de Seguridad Nacional, planea eliminar el sistema de lotería aleatoria para seleccionar a los beneficiarios para reemplazarlo por un proceso ponderado, en función del salario ofrecido, según lo informa Economic Times.

Actualmente, el sistema permite la emisión anual de 85 mil visas H-1B, incluyendo 20 mil reservadas para personas con maestrías obtenidas en universidades estadounidenses.

Los beneficiarios son seleccionados por un sorteo que se realiza entre los solicitantes.

De acuerdo a la nueva iniciativa, las empresas que ofrezcan salarios más altos, tendrán mayor probabilidad de que su candidato sea seleccionado, a través de un sistema de rangos o tiers.

Con esto se busca que las compañías se incentiven para ofrecer mejores condiciones salariales y así poder priorizar el talento que se requiere.

Pese a las ventajas competitivas que ofrece el programa, de acuerdo a lo que registra Reddy & Neumann Law Group, esta medida podría perjudicar a las pequeñas empresas, ya que es muy difícil que puedan competir con las propuestas salariales de los gigantes tecnológicos del país.

A nivel técnico, la propuesta se encuentra bajo revisión en la oficina de Gestión y Presupuesto (OMB).

De aprobarse, entraría en vigencia para el periodo fiscal del 2027, afectando las inscripciones que se realicen en marzo del 2026, según lo explica Economic Times.

Por ahora, muchos trabajadores extranjeros tendrán que depender del azar para acceder a oportunidades legales de empleo en Estados Unidos, en un contexto en donde el talento tecnológico es cada vez más competitivo.