Mundo
Estas son las altas multas que deberán pagar 3 empresas en Denver por contratar inmigrantes indocumentados
El incumplimiento en la contratación laboral, al no exigir la documentación legal de sus trabajadores, lleva a consecuencias millonarias.

Funcionarios de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) en Denver anunciaron que tres empresas locales tendrán que enfrentarse a fuertes multas por la contratación de personal ilegal en sus instalaciones.
La suma que deberán pagar supera los 8 millones de dólares, luego de los resultados arrojados por las auditorías realizadas en los lugares de trabajo, de acuerdo a lo que se informa en el ABC 7 Denver.
Empresas sancionadas por contratación de inmigrantes ilegales
La agencia describió que se evidenciaron “violaciones generalizadas de elegibilidad de empleo”, razón por la cual debieron ser sancionadas.
Una de las empresas que más se vio afectada por la auditoría realizada fue CCS Denver Inc, la cual recibió la multa más alta, ascendiendo a 6.186.171 dólares.
Lo más leído
El ICE asegura que esta compañía presentó una tasa de infracciones del 100 % al emplear al menos a 87 trabajadores inmigrantes indocumentados.
Otra de las compañías sancionadas fue PBC Commercial Cleaning Systems, Inc. Esta fue multada con 1.599.510 dólares, tras detectarse una tasa de violación del 74 % y una contratación de al menos 12 trabajadores no autorizados.
Green Management Denver, por su parte, deberá pagar 270.195 dólares, al presentar una tasa de infracciones del 100 % por contratar a 44 trabajadores indocumentados.

Comunicado oficial explica la gravedad de las contrataciones ilegales en Estados Unidos
Steve Cagen, agente especial a cargo, señaló en un comunicado oficial que la contratación de trabajadores no autorizados afecta de forma negativa a los empleadores que sí cumplen con la ley, y agregó que también debilita las integridad del sistema d4 inmigración.
“Estas sanciones refuerzan nuestro compromiso de hacer cumplir la ley y promover una cultura de cumplimiento”, afirmó Cagen.
Las auditorías que llevaron a cabo estas sanciones forman parte de las actividades de la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), que opera bajo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
A través de herramientas como auditorías de formularios I-9, sanciones civiles y, en algunos casos, procesamientos penales, esta unidad es la responsable de garantizar que las empresas cumplan con las leyes laborales federales.
Este caso pone otra vez sobre la mesa los esfuerzos de las autoridades federales para combatir la contratación de trabajadores no autorizados en el país.

Según detalló ABC 7 Denver, estas acciones buscan no solo sancionar a las empresas que incumplen la ley, sino también enviar un mensaje claro sobre la importancia de respetar las normativas laborales y migratorias en Estados Unidos.
Esta es apenas una muestra de las acciones que están llevando las autoridades en las diferentes empresas, con el fin de evitar la contratación de personal indocumentado y así promover espacios de trabajo para estadounidenses que puedan desempeñar labores en las empresas y, sobre todo, que puedan ser contrata dos de forma legal.