Mundo

Estados Unidos se lanza contra la paz total de Petro en la ONU. Habla de “afán desorganizado del gobierno”

Las declaraciones fueron hechas por Ting Wu, consejera política adjunta de la Embajada de Estados Unidos, en sesión de las Naciones Unidas.

18 de julio de 2025, 5:19 p. m.
Gustavo Petro y la representante de EE.UU. Ting Wu
Gustavo Petro y Ting Wu, la consejera política adjunta de la Embajada de Estados Unidos. | Foto: Montaje SEMANA

Durante la presentación trimestral de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas ante el Consejo de Seguridad de la ONU, la consejera política adjunta de la embajada de Estados Unidos ante dicha entidad, Ting Wu, en nombre del gobierno estadounidense, lanzó serias críticas a la política de paz total del presidente Gustavo Petro.

“La escalada de violencia sigue siendo una gran preocupación (...) Nos preocupa que, en lugar de reducir la violencia, la prisa desorganizada del gobierno colombiano por negociar con una multitud de grupos armados haya creado, de hecho, incentivos perversos para que estos grupos intensifiquen sus ataques con el fin de mejorar su posición negociadora”, dijo la representante.

Wu continuó en sus críticas al gobierno Petro y su política de paz total ante el Consejo de Seguridad de la ONU. “En segundo lugar, la falta de coordinación entre el gobierno colombiano y las comunidades afectadas por el conflicto socava por completo el proceso de paz”, manifestó la funcionaria estadounidense.

Presidente Gustavo Petro.
Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

“La continua inacción de ciertos sectores del gobierno colombiano pone en mayor peligro a los colombianos y amenaza con sumir al país nuevamente en el conflicto. Por lo tanto, la paz total aún no ha producido resultados tangibles. En tercer lugar, la politización de cualquier proceso de paz constituye una amenaza para el progreso sostenido en dicho ámbito”, cerró la representante en su intervención.

Estos comentarios de la representante de la embajada de Estados Unidos ante la ONU se dan en medio de las tensiones que tiene Washington con el gobierno de Gustavo Petro, que se han desarrollado durante todo este mes de julio.

Fueron varias horas de tensión las que hubo entre Colombia y Estados Unidos.
Las declaraciones llegan en el momento de tensiones entre los gobiernos de Gustavo Petro y Donald Trump. | Foto: Getty Images

Posteriormente, el mandatario pidió disculpas en una carta enviada a Donald Trump, aunque no se sabe si el republicano la respondió o siquiera la leyó. “Es posible que algunas de mis palabras hayan sido percibidas como innecesariamente duras. En aras del diálogo, quiero decir que mi intención no es cerrar puertas, sino abrir caminos para una conversación honesta y respetuosa entre nuestros países”, decía la carta escrita por Petro.

Las tensiones siguen en aumento, luego de que el mismo Trump amenazó con subir los aranceles a los países alineados con los Brics. Los congresistas estadounidenses buscan reducir los montos de ayudas que Washington envía anualmente a Colombia.