Laboral
Al igual que con D1, MinTrabajo también llegó a inspeccionar las tiendas y droguerías Olímpica
La acción fue motivada por denuncias de los trabajadores de la cadena comercial.

Tal como ocurrió con la cadena de tiendas de descuento D1 —investigada por el Ministerio de Trabajo tras denuncias por riesgos psicosociales y condiciones laborales inadecuadas—, ahora la mira de esta Cartera está puesta sobre la cadena de tiendas y droguerías Olímpica.
En el caso de D1, proceso que incluyó visitas a 263 tiendas y 6 centros de distribución en todo el país e incluso llevó al cierre temporal por tres días de una sede en Bogotá, el Ministerio hizo varias recomendaciones clave que la empresa debe implementar en los puestos de trabajo y en las dinámicas laborales.
Esa investigación fue motivada por denuncias de los mismos empleados y se dio en un contexto de inspecciones sorpresivas enfocadas en la estabilidad laboral y el cumplimiento de la normativa de salud, seguridad y contratación. Lo mismo ocurre con Olímpica. El ministro Sanguino aseguró que están realizando una labor simultánea de inspección, vigilancia y control en 60 establecimientos que pertenecen a esta cadena comercial.
El jefe de la cartera de Trabajo explicó que el proceso arrancó por una serie de querellas y de quejas que han recibido en su entidad. “Esta inspección en terreno, que estamos adelantando en todo el territorio nacional, busca constatar las condiciones laborales, el tipo de contratos, el tipo de vinculación laboral, las jornadas laborales, las condiciones en las que se cumplen esas jornadas, si hay intermediación o tercerización. Estamos también revisando las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, los ambientes psicosociales, las previsiones que deben tenerse en cuenta en las instalaciones eléctricas, en la infraestructura misma de las tiendas y de las plataformas y, en general, todo lo que puede o no afectar la salud y la seguridad en el trabajo de los trabajadores”, explicó.

Las tiendas Olímpica cuentan con aproximadamente 412 puntos de venta, distribuidos en 121 municipios y 21 departamentos de Colombia. Genera más de 16.000 empleos directos e indirectos. Al cierre del año pasado se ubicó como la empresa número 26 del país por su nivel de ventas, las cuales totalizaron 7,1 billones de pesos.
Sanguino precisó que, si hay mérito, la inspección dará lugar a la apertura de investigaciones administrativas y al uso de la competencia sancionatoria del Ministerio. “Sobre todo, si hay mérito, podría llevar a la exigencia de un plan de mejoramiento por parte de las directivas de la cadena para así mejorar y dar garantías a los derechos de los trabajadores”, reiteró y añadió que desde su cartera van a seguir actuando con firmeza para proteger los derechos laborales.

En caso de D1, por ejemplo, se hicieron recomendaciones como la adecuación de la infraestructura de las tiendas, puesto que los trabajadores aseguraron que muchas de las sucursales solo cuentan con un baño para un gran número de trabajadores, además de la falta de sillas para los cajeros, que deben realizar sus labores de pie.
Los resultados de las inspecciones a Olímpica serán informados a través de una rueda de prensa que convocará el Ministerio de Trabajo.