Eventos

Llegó Ticketmaster Colombia: charlamos con su gerente Andrés Fierro sobre lo que eso significa para usted

La tiquetera llega con un respaldo global y tecnología de punta a respaldar los eventos de Live Nation en el país, pero su ambición es expandirse con buenas prácticas y gestionar todo tipo de eventos sin importar su escala.

10 de abril de 2025, 10:51 p. m.
Nada se compara al concierto de un artista que se adora y del que se conocen letras y canciones. El asunto, es asegurar la entrada que lo permita.
Nada se compara al concierto de un artista que se adora y del que se conocen letras y canciones. El asunto es asegurar la entrada que lo permita. Ticketmaster aspira a hacer de ese proceso uno más seguro y más transparente. | Foto: cortesía Ticketmaster

El martes 8 de abril de 2025 tuvo lugar en Bogotá el lanzamiento oficial de Ticketmaster Colombia, la plataforma para adquirir entradas que ya está en operación y de la que, hasta ahora, no hay quejas. Y qué mejor manera de empezar que marcando el camino de lo que viene con una operación fluida.

Al respecto de su llegada al país, hablamos con su gerente, Andrés Fierro. Le preguntamos si se acuerda de la última vez que compró boleta, y dice que sí, que no le fue tan mal, pero que entiende que el proceso tiene una cuota de angustia que hay que entender. Sobre la llegada de Ticketmaster a un país cuya oferta cultural y de eventos y espectáculos parece no ver el techo, esto nos dijo.

Andrés Fierro, gerente de Ticketmaster Colombia.
Andrés Fierro, gerente de Ticketmaster Colombia, entiende las posibilidades del mercado colombiano y también las angustias del comprador de boletos. | Foto: cortesía Ticketmaster

SEMANA: Bogotá y Colombia estallan como un epicentro de conciertos, tenemos a Live Nation pensando fuerte y ustedes llegan de la mano de ellos. ¿Hay señales de saturación o lugar para la expansión? ¿Qué necesidades específicas detectaron en este mercado?

Andrés Fierro: Parte de lo que se analizó por parte de la compañía para abrir en en Colombia fue la dinámica de crecimiento del sector de entretenimiento en vivo en Colombia. Después de la pandemia, como público hemos buscado cómo divertirnos, opciones de entretenimiento. Salieron muchas alternativas de streaming, en teatros y demás que los artistas han venido aprovechando.

Tenemos una oferta de entretenimiento muy importante y, asimismo, la gente sigue pidiendo más y más cosas.

Y todo esto lleva a que tengamos una oferta de entretenimiento muy importante y, asimismo, la gente sigue pidiendo más y más cosas. Eso se analizó. Como lo mencionamos en el lanzamiento, el sector ha venido creciendo de manera casi sostenida durante los últimos años. Claramente Bogotá y Colombia se han vuelto un punto focal para todas estas giras internacionales, además de la oferta de talento local. Este es un buen momento para comenzar y, obviamente, para aprovechar este boom de crecimiento.

SEMANA: Hay exponencial cantidad de eventos, comparada a lo que había hace 10 años, y no hay señales de saturación...

A.F.: No, realmente no. Este mercado tiene múltiples opciones, y digamos que esa necesidad de los colombianos, de todas las personas de querer buscar opciones de entretenimiento, sean familiares u otras, permite una gran variedad de alternativas. Y eso nos lo brindan los diferentes mercados: sea de música en vivo, sea de teatro, del deporte (hemos visto que crecen las ligas deportivas). Entonces se ve la opción, la posibilidad. El colombiano es un mercado realmente interesante.

SEMANA: Cuéntenos qué trae Ticketmaster en términos de innovación, de esa operación reforzada también por toda una operación global y esa experiencia de usuario, tan esencial.

A.F.: La experiencia que tiene Ticketmaster en la comercialización de entradas para espectáculos se ha venido enriqueciendo del trabajo y del conocimiento de todos los mercados en los que está presente. Son más de 35 países, y es bastante tiempo aprendiendo del mercado, y parte de eso se ofrece a través de la plataforma.

Podemos empezar a trabajar de una manera más directa en controlar el fraude, en controlar la compra a través de bots, que muchas veces es lo que evita que en estas ventas masivas los compradores lleguen a sus tiquetes...

Ahora podemos empezar a trabajar de una manera más directa en controlar el fraude, en controlar la compra a través de bots, que muchas veces es lo que evita que en estas ventas masivas los compradores lleguen a sus tiquetes. Entonces, esa es una ventaja que nos da esta plataforma que ya ha sido probada en Europa, en Canadá, en Estados Unidos y que ya en Latinoamérica ha venido trabajando Perú, Chile y Brasil.

Este conocimiento del mercado da opciones en la plataforma. Y cuando tengamos ventas tan masivas, tan rápidas como las de los artistas principales, los compradores realmente puedan aspirar a su entrada. Claro, la disponibilidad es limitada, entonces muchas veces tenemos 40,000 boletas y entran 100,000, 150,000 personas a intentar comprar. Esa es una dinámica de mercado que hay que entender y saber manejar.

La plataforma también permite conocer, en tiempo real, el estado de la fila. A la gente le vamos transmitiendo mensajes para que la sepa si va a llegar; y en su correo recibe una notificación que le pide estar pendiente. Esas son ventajas que en el mercado colombiano pueden llegar a generar tranquilidad.

Andrés Fierro, gerente de Ticketmaster Colombia

Sin embargo, la plataforma también permite que cuando estemos haciendo la fila, podamos conocer en tiempo real el estado de la fila. Y a la gente le vamos transmitiendo mensajes para que la sepa si ya va a llegar; en su correo recibe una notificación que le pide estar pendiente. Entonces, esas son ventajas que en el mercado colombiano pueden llegar a generar un poco de tranquilidad, pueden dar ese plus al comprador de saber más y estar tranquilo. Además, eso permitirá dejar atrás las charlas sobre los revendedores, sobre teorías de boletería apartada solo para grupos selectos. Abrimos para todo el mundo y le estamos informando en tiempo real cómo va la venta, para que realmente sepan cómo van.

Desde los eventos masivos a los más pequeños, Ticketmaster Colombia quiere impactar positivamente el ecosistema de espectáculos en el país. Los clientes tendrán la última palabras.
Desde los eventos masivos a los más pequeños, Ticketmaster Colombia quiere impactar positivamente el ecosistema de espectáculos en el país. Los clientes tendrán la última palabras. | Foto: cortesía Ticketmaster

SEMANA: Entre varios eventos, ya tienen la oferta de Linkin Park y de y de Dua Lipa, ¿cómo ha respondido la plataforma, cómo se ha movido, cómo ha sido esa experiencia inicial de la gente?

A.F.: Ha sido muy buena. Hemos recibido muy buenos comentarios a través de redes sociales. La gente ha percibido el cambio, ha visto que puede entrar y navegar más fácil en la página, y conocer desde antes todo lo que son los términos y condiciones, los precios, las ubicaciones y demás. Les ha gustado. Hemos recibido muy buenos comentarios al respecto de los eventos que ya tenemos en venta. Estos dos que mencionas son los principales que tenemos para el 2025, pero pues también tenemos Molotov en Medellín, tenemos Vino al Parque acá Bogotá, la oferta del teatro de Juanpis González. Nos hemos venido moviendo y la gente está pues muy interesada conociendo la plataforma.

La gente ha percibido el cambio, ha visto que puede entrar y navegar más fácil en la página, y conocer desde antes todo lo que son los términos y condiciones, los precios, las ubicaciones y demás. Ha gustado.

SEMANA: En Estados Unidos, la escena es un poco complicada para Ticketmaster por el tema de los precios dinámicos y cómo la gente choca con esto. Da un poco de miedo. ¿Planean implementarlo?

A.F.: Excelente la pregunta para dejarlo totalmente claro. La política de Ticketmaster es seguir y acogerse a las regulaciones de cada uno de los países. Aquí la SIC tiene muy claro que el consumidor debe conocer desde el principio todas las condiciones, características, con claridad y transparencia en los costos de las boletas. Entonces, desde el momento en que nosotros montamos en nuestra página el anuncio de un nuevo artista, los consumidores van a conocer el precio de las boletas con los costos que tienen de cargo por servicio y demás. Es un precio establecido por el promotor, por el organizador, y que va a ser el mismo desde el momento que se monta hasta el último día o la última boleta que se comercialice por parte de la plataforma.

SEMANA: Imagina uno que tienen un análisis muy profundo sobre todas las tiqueteras que había en el país. Ustedes querrán asumir el mayor mercado que puedan, pero, ¿han aprendido algo de lo hecho por las precursoras aquí?

A.F.: Claro que sí. Parte del análisis que se hizo nos permitió entrar a ser parte de lo que venía ya, de la experiencia mejor que traía el mercado local E-Ticket, que estaba desde el 2018 con la comercialización de muchos de los eventos. Nos apalancamos en esa experiencia, nos apalancamos en ese trabajo local y en ese conocimiento que ya tenían del mercado para poder entrar digamos de una manera más clara, más segura y atender esas necesidades que ya se conocieron. En el mismo sentido, también hay una alianza con La Tiquetera de Medellín, una empresa muy local, que tiene un mercado muy importante, que ya conoce los promotores y conoce de muchos eventos, no solamente en Medellín, a nivel nacional. Entonces, la experticia de esas dos empresas en conjunto con la innovación tecnológica que trae Ticketmaster a Colombia, claramente nos da una oportunidad bien grande de atender esas necesidades que no se atendían y daban pie a la queja de los compradores, que se veía y escuchaba en redes sociales de la crítica.

Linkin Park se presentó en el Coliseo MedPlus
Linkin Park, con la vocalista Emily Armstrong, es uno de los eventos grandes de este año inicial para la Ticketmaster Colombia. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

SEMANA: ¿Nos puede adelantar algo sobre lo que vendrá de la mano de Ticketmaster y Live Nation, algún espectáculo que ni nos imaginemos, algo que no hayamos visto?

A.F.: Vienen cosas vienen cosas muy chéveres. La llegada de esta industria al país nos va a permitir tener mejor oferta de espectáculos grandes, para todos los compradores en las diferentes ciudades del país. Pero también, como lo mencionábamos, la idea es poder empezar a trabajar con los promotores independientes, con los artistas pequeños, con los venues pequeños para poder brindarle a los compradores diferentes ofertas de entretenimiento.

Entonces, claro que sí, van a venir cosas muy chéveres y muy grandes de la mano de de Live Nation, pero vamos a trabajar en conjunto con toda la industria colombiana del entretenimiento para crecer y dinamizarlo todo mucho más.

SEMANA: ¿Algo por añadir?

A.F.: Que estamos abiertos a que nos visiten en nuestras redes sociales, en nuestra página www.ticketmaster.co, donde ya tenemos algunos eventos que están disponibles para la venta. Y que estamos abiertos a trabajar con todos los promotores y venues que que tenga el país.