Vehículos

Volkswagen, BMW y Mercedes-Benz, en vilo por aumento de aranceles anunciado por Trump: los alemanes creen que es una “provocación”

Los fabricantes alemanes creen que se estaría transitando en dirección a un “conflicto comercial global”.

19 de febrero de 2025, 5:38 p. m.
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca tiene en vilo a los diferentes fabricantes de vehículos que llevan sus modelos a Estados Unidos.
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca tiene en vilo a los diferentes fabricantes de vehículos que llevan sus modelos a Estados Unidos. | Foto: Getty / Montaje Semana

Donald Trump continúa su vasta ofensiva contra los socios comerciales de Estados Unidos al anunciar que podría imponer importantes aranceles aduaneros a los automóviles importados a partir de abril, provocando una fuerte reacción de los fabricantes de automóviles alemanes, directamente amenazados y que lo ven como una “provocación”. Además de los automóviles, la nueva ronda de recargos también afecta a los semiconductores y al sector farmacéutico.

Desde su investidura a finales de enero, el presidente de Estados Unidos ha hecho de los derechos de aduana la principal herramienta de su política de reducción del importante déficit comercial estadounidense, imponiéndolos a todos sus socios sobre las importaciones de acero y aluminio y anunciando la implementación de derechos de aduana recíprocos. Con estos últimos anuncios, se centra en tres sectores manufactureros estratégicos.

Cuando se le preguntó el martes en una conferencia de prensa qué esperaba para el sector automotriz, dijo: “Probablemente se lo diré el 2 de abril, pero será alrededor del 25%”. Cuando se le preguntó sobre los semiconductores y la industria farmacéutica, respondió: “Será un 25% o más, y aumentará significativamente en el transcurso de un año”.

BMW utiliza la letra M para identificar a sus autos con mayor rendimiento y equipamiento.
Los fabricantes europeos consideran que esta movida podría tomarse como una provocación. | Foto: Getty Images

La única posibilidad de evitar pagar impuestos es invertir en fábricas en Estados Unidos, añadió el inquilino de la Casa Blanca. “Queremos darles tiempo para que lleguen (…) queremos darles una oportunidad”, dijo.

“Conflicto comercial global”

En respuesta, los fabricantes de automóviles alemanes advirtieron el miércoles del riesgo de un “conflicto comercial global” que en última instancia llevaría a los consumidores estadounidenses a pagar más por sus automóviles.

La Federación Alemana del Automóvil (VDA) también denunció una “provocación” por parte de Donald Trump, mientras que los coches europeos importados en Estados Unidos pagan actualmente solo un impuesto del 2,5%.

Los fabricantes alemanes Volkswagen, BMW y Mercedes-Benz ya fabrican coches en Estados Unidos, uno de sus principales mercados, pero también siguen exportando allí parte de su producción europea.

El proyecto proteccionista de Donald Trump ha provocado reacciones cautelosas en Asia, donde algunos de los principales exportadores, como Taiwán, Corea del Sur o Japón, también dependen completamente de la protección estadounidense para su seguridad frente a sus vecinos potencialmente agresivos, lo que coloca a Washington en una posición de fuerza.

“Aún no se ha aclarado el alcance de los productos sujetos a derechos de aduana. Seguiremos vigilando y apoyando a las industrias taiwanesas”, reaccionó en un comunicado el Ministerio de Economía de la isla, bajo fuerte presión militar china.

Estados Unidos busca prohibir la circulación de autos con hardware y software chino y ruso.
Algunos expertos creen que esta medida terminaría favoreciendo a China. | Foto: Getty Images

Dada “la importancia de la industria automovilística de Japón”, Tokio “tomará primero las medidas apropiadas y examinará cuidadosamente los detalles específicos de las medidas”.

El presidente de la Asociación de la Industria de Semiconductores de Malasia (MSIA), Datuk Seri Wong Siew Hai, dijo a la AFP el miércoles que Estados Unidos se estaría “pegando un tiro en el pie” con los aranceles, ya que la mayoría de las empresas que operan en Malasia, que representa el 13 por ciento de la producción mundial, son estadounidenses.

Europa rechaza la medida

Donald Trump también saludó el martes por la noche los primeros efectos de su política.

“Me han contactado algunas de las empresas más grandes del mundo y, debido a lo que estamos haciendo con los aranceles y los incentivos, quieren regresar a Estados Unidos y anunciaremos que empresas muy grandes regresarán”, dijo.

Estados Unidos busca prohibir la circulación de autos con hardware y software chino y ruso.
Si bien los fabricantes europeos producen sus carros en EE.UU., un alto porcentaje de los pedidos sigue siendo importado desde el viejo continente. | Foto: NurPhoto via Getty Images

También se mostró satisfecho de que la Unión Europea (UE) “reduzca sus aranceles aduaneros sobre los automóviles al nivel” de los Estados Unidos.

“La UE tenía un impuesto del 10% sobre los coches y ahora están en el 2,5%, que es exactamente el mismo nivel que nosotros”, aseguró.

Pero aunque “toma nota de lo que se ha hecho”, el presidente estadounidense considera que “la UE ha sido muy injusta” con Estados Unidos. “Tenemos un déficit comercial de 350 mil millones de dólares, no compran nuestros automóviles, no compran nuestros productos agrícolas, no compran casi nada, tenemos que rectificar eso”, se quejó.

Según datos del Departamento de Comercio, el déficit comercial de bienes de Estados Unidos con la UE fue de 235.000 millones de dólares en 2024. Por el contrario, Estados Unidos tiene un superávit comercial en servicios.