Vehículos
Trucos para alistar el baúl, tener todo a la mano y no fallar en el intento
Llevar las maletas al baúl a la hora de viajar es todo un reto; hay que aprovechar el espacio y no dejar objetos ocultos que puedan ser necesarios.


Cuando se trata de salir de viaje por carretera, muchos conductores se enfocan en revisar el estado del vehículo, planear la ruta y preparar la playlist perfecta.
Pero hay un detalle que suele pasarse por alto y que puede marcar la diferencia entre un viaje cómodo y uno caótico: la correcta organización del baúl del auto.
¿Por qué importa cómo se empaca el baúl?
Un baúl bien organizado no solo optimiza el espacio disponible, sino que también mejora la seguridad del vehículo.

Según expertos en logística de viaje como Movete en el Mundo, una mala distribución del peso puede afectar la estabilidad del auto, aumentar el consumo de combustible y poner en riesgo a los ocupantes en caso de frenadas bruscas.
Lo más leído
Paso a paso para alistar el baúl como un profesional
1. Haga una lista de lo esencial
Antes de empacar, defina realmente qué necesita. Considere:
- Duración del viaje.
- Clima del destino.
- Actividades planeadas.
- Número de pasajeros.
Evite los “por si acaso” que solo ocupan espacio. Como recomienda La Travelista, menos es más cuando se trata de equipaje.
2. Clasifique y agrupe por categorías
Organice sus pertenencias en grupos: ropa, aseo, alimentos, tecnología, botiquín. Usa bolsas o cajas etiquetadas para mantener el orden y facilitar el acceso.
3. Distribuya el peso de forma inteligente
Coloque los objetos más pesados (como maletas grandes o cajas) en el fondo del baúl, lo más cerca posible del eje trasero. Esto ayuda a mantener el centro de gravedad bajo y mejora la estabilidad del vehículo.

4. Aproveche cada rincón
Enrolle la ropa en lugar de doblarla para ahorrar espacio. Guarde objetos pequeños dentro de los zapatos o en bolsas de compresión. Use los espacios entre maletas para artículos flexibles como toallas o chaquetas.
5. Proteja los líquidos y objetos delicados
Utilice papel film o bolsas plásticas para sellar productos líquidos y evitar derrames. Los objetos frágiles deben ir envueltos y ubicados en zonas acolchadas del baúl.
6. Tenga a mano lo urgente
Todo lo que puedas necesitar durante el trayecto —como documentos, medicamentos, snacks o una muda de ropa— debe ir en una mochila accesible, preferiblemente dentro del vehículo y no en el baúl.
7. No sobrecargue el vehículo
Revise el límite de carga recomendado por el fabricante. Un baúl sobrecargado puede afectar el rendimiento del auto y generar multas si se excede el peso permitido.

Herramientas y accesorios recomendados
- Organizadores tipo “packing cubes”
- Bolsas de vacío
- Gorras de baño para envolver zapatos
- Mochila impermeable para ropa sucia
- Botiquín básico con medicamentos esenciales
Tip extra: piense en el regreso
Deje espacio libre para souvenirs o compras que puedas hacer durante el viaje. Empacar al límite desde el inicio puede complicar el regreso.