Vehículos
Tome nota: así aplicará el pico y placa en Medellín este martes 30 de septiembre
Conozca cómo funcionará la rotación de la medida y evite de esta manera ser sancionado con una multa y la inmovilización del vehículo.
El pico y placa continúa siendo una de las estrategias más comunes en grandes urbes, como ocurre en Medellín. Su propósito principal es mejorar la movilidad y mitigar los problemas de congestión que suelen registrarse en los corredores con mayor afluencia de vehículos.
Gracias a esta norma, los conductores pueden evitar pasar largos periodos en embotellamientos, lo que a su vez ayuda a reducir la contaminación del aire y tiene un impacto positivo en la calidad de vida de quienes habitan la capital de Antioquia.

Para su aplicación, se determinan días y franjas horarias en las que ciertos automotores no tienen autorización para transitar en algunos sectores. Sin embargo, existen corredores y zonas específicas que quedan exceptuadas de la medida.
El control se organiza de acuerdo con los números de la placa: en los automóviles se tiene en cuenta el dígito final, mientras que en el caso de las motocicletas se toma el primero.
De acuerdo con la programación emitida por la Secretaría de Movilidad, la restricción operará este martes, 30 de septiembre, de la siguiente manera:
- Vehículos particulares: no podrán circular los que terminen en 5 y 7.
- Motocicletas: aplica para aquellas cuyo primer número sea 5 o 7.
- Taxis: deberán detenerse los que tengan matrícula finalizada en 9.
El horario establecido para los carros particulares será de 5:00 a. m. a 8:00 p. m., mientras que para los taxis regirá de 6:00 a. m. a 8:00 p. m.
En cuanto a las vías sin restricción durante el segundo semestre, sobresalen el Sistema Vial del Río (autopista Sur y avenida Regional), la avenida Las Palmas, el corredor de la quebrada La Iguaná entre las carreras 63 y 80, además de los cinco corregimientos de Medellín.

Cabe mencionar que algunos vehículos están exceptuados de la norma, siempre que cumplan los criterios exigidos. Entre ellos figuran los eléctricos, los híbridos y aquellos que funcionan con gas natural, siempre y cuando tengan matrícula vigente.
Finalmente, se recuerda que quienes incumplan la restricción se exponen a una sanción económica de $711.750 en 2025, además de la inmovilización del automotor.