Vehículos

Stellantis pone fin el ‘Acuerdo Chrysler’: de qué se trataba y cómo afecta esto la compra de vehículos

Stellantis y Santander tenía un acuerdo que permitía la financiación de vehículos en el mercado de Estados Unidos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

5 de noviembre de 2025, 1:20 p. m.
Stellantis anunció el recorte de 900 empleados en dos plantas de EE. UU. tras la decisión de Donald Trump de imponer aranceles del 25 % a los vehículos importados.
Chrysler, Dodge, Jeep, y Ram son algunas de las marcas pertenecientes al grupo Stellantis | Foto: Getty Images

Santander y Stellantis han puesto fin a su acuerdo para la financiación de vehículos en Estados Unidos, según el informe de resultados del tercer trimestre publicado por la filial estadounidense del grupo bancario.

Stellantis anunció el recorte de 900 empleados en dos plantas de EE. UU. tras la decisión de Donald Trump de imponer aranceles del 25 % a los vehículos importados.
El poderoso grupo automotriz está a la expectativa de cómo pueda evolucionar el mercado tras la entrada en vigencia de los aranceles impuestos por Trump. | Foto: Getty Images

En concreto, el banco especifica que el pasado 28 de julio el acuerdo con el grupo automovilístico se rescindió con efectos a partir del 15 de septiembre, de tal modo que finaliza tres meses antes de lo previsto.

El acuerdo entre ambas compañías se remonta a 2013, cuando crearon Chrysler Capital, una división de Santander Consumer USA (filial de financiación al consumo de Santander USA) y que contemplaba la concesión de préstamos para facilitar la compra de vehículos de Fiat Chrysler Automobiles (FCA), por parte de los clientes y de los concesionarios.

El conocido entonces como ‘Acuerdo Chrysler’ tenía un plazo de vigencia de diez años, es decir, hasta 2023. Sin embargo, en abril de 2022 Santander y ya Stellantis (como pasó a denominarse el grupo surgido en 2021 de la fusión entre los dos gigantes automovilísticos Fiat Chrysler y PSA) llegaron a un nuevo acuerdo para extenderlo hasta diciembre de 2025.

En este nuevo acuerdo, se actualizaron ciertos términos para permitir que Santander Consumer desempeñara un papel complementario en Stellantis Financial Services US, la compañía financiera cautiva creada por Stellantis tras la adquisición de la firma estadounidense First Investors Financial Services Group.

Tras estos doce años de asociación, las dos compañías han decidido finalizar el acuerdo, aunque mantienen su pacto para la financiación de vehículos en Europa, según señala el diario Expansión, que adelanta la noticia.

Familias de Cali y el Valle están más dispuestas a comprar carro propio.
Familias de Cali y el Valle están más dispuestas a comprar carro propio. | Foto: 123 Rf

Multimillonaria inversión en Estados Unidos

Este anuncio se da luego de que Stellantis, que produce una decena de marcas como Jeep, Chrysler, Citroen, Alfa Romeo y Peugeot, confirmara que planea invertir 13.000 millones de dólares en los próximos cuatro años en Estados Unidos.

Según un comunicado, Stellantis debe lanzar cinco nuevos vehículos y emprender “diecinueve acciones” a nivel de sus productos para 2029, para sumar de este modo más de 5.000 empleos en fábricas de Illinois, Ohio, Míchigan e Indiana.

El grupo precisó que se trata de su mayor inversión única en 100 años de historia.

Stellantis planea, entre otras cosas, reactivar la fábrica de Belvidere (Illinois) que había sido un importante punto de fricción durante las negociaciones del acuerdo social entre los tres grandes fabricantes de automóviles, también Ford y General Motors, en 2023.

Se había alcanzado un acuerdo entre las direcciones y el sindicato, luego validado por los miembros, tras una “huelga histórica” de más de seis semanas.

Stellantis anunció el recorte de 900 empleados en dos plantas de EE. UU. tras la decisión de Donald Trump de imponer aranceles del 25 % a los vehículos importados.
Stellantis realizará una millonaria inversión en Estados Unidos para hacer frente a los aranceles impuestos por Trump. | Foto: Getty Images

“Acelerar el crecimiento en Estados Unidos ha sido mi principal prioridad desde mi primer día. El éxito en Estados Unidos no es simplemente positivo para Stellantis en Estados Unidos, nos hace más fuertes en todas partes”, comentó en el comunicado Antonio Filosa, quien asumió la dirección del grupo en junio, seis meses después del despido de Carlos Tavares.

El paquete de 13.000 millones de dólares incluye gastos de investigación y desarrollo, costos de suministro, así como financiamientos destinados a las herramientas de producción.

Esto debería permitir un crecimiento de su producción en un 50 % en comparación con el nivel actual.