Vehículos

¿Siempre que haya línea punteada en carretera se puede adelantar? Conozca la regla y evite multas y accidentes

La señalización vial incluye líneas en las carreteras; dependiendo de su color y si son continuas el conductor puede tomar ciertas decisiones.

4 de julio de 2025, 6:10 p. m.
Tenga en cuenta cuáles son los mejores momentos para viajar por carretera
Conducir requiere estar atento a las señales que están instaladas sobre la vía y en las propias carreteras. | Foto: Getty Images

En la vía, cada señal tiene un propósito fundamental: preservar la vida y garantizar una circulación eficiente.

Entre todas, las líneas en el pavimento son uno de los lenguajes más importantes del tránsito. Comprender el significado de las líneas punteadas y los colores en carretera no solo evita infracciones, sino que puede marcar la diferencia entre un viaje seguro y uno peligroso.

Las líneas punteadas: el permiso condicionado

Las líneas punteadas o discontinuas son señales horizontales que indican que el conductor puede realizar ciertas maniobras, como adelantar o cambiar de carril, pero bajo condiciones específicas de seguridad.

Conducir en el carril izquierdo en Florida puede salir muy caro si lo haces sin estar adelantando, y muchos conductores aún no lo saben.
Esta es una foto de un embotellamiento en una carretera montañosa. | Foto: Getty Images

Según el Manual de Señalización Vial de Colombia (Resolución 1885 de 2015 del Ministerio de Transporte), estas líneas permiten rebasar o cambiar de carril “siempre que la vía esté libre, se tenga visibilidad suficiente y no se ponga en riesgo la vida de otros usuarios”.

Por ejemplo, una línea blanca punteada entre carriles que van en la misma dirección señala que el conductor puede cambiar de carril. En cambio, si es una línea amarilla punteada en una vía bidireccional, permite adelantar al vehículo que va adelante, siempre que no venga otro vehículo en sentido contrario.

Es importante recalcar que esta libertad no exime al conductor de su responsabilidad. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, uno de los principales factores de siniestros viales en Colombia es el mal uso de estas zonas de adelantamiento, especialmente en vías rurales.

Línea continua: prohibido cruzar

A diferencia de las punteadas, las líneas continuas indican una prohibición total para cruzar, adelantar o cambiar de carril. Si se trata de una línea amarilla continua en el centro de una carretera de doble sentido, esto significa que está terminantemente prohibido rebasar debido a riesgos como curvas, pendientes o zonas sin visibilidad.

Una línea blanca continua, por su parte, separa carriles en una misma dirección y señala que no se debe cambiar de carril. Es común verla en túneles, intersecciones o aproximaciones a peajes, donde se busca ordenar el flujo vehicular y evitar maniobras bruscas.

Los motociclistas han diseñado señales claves para prevenir los accidentes en carretera.
Los motociclistas han diseñado señales claves para prevenir los accidentes en carretera. | Foto: Getty

Combinación de líneas: guía para el adelantamiento

Cuando se observa una línea doble (una continua y otra punteada), la interpretación depende del lado del conductor. Si el lado del conductor es el que tiene la línea punteada, está permitido adelantar. Pero si en su lado está la línea continua, debe abstenerse, incluso si otros vehículos lo están haciendo.

Este patrón es común en carreteras intermunicipales y su correcta interpretación reduce significativamente el riesgo de accidentes frontales, según lo reporta el Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

Los colores también comunican

Además del patrón (continua o punteada), el color de las líneas transmite un mensaje clave:

  • Líneas blancas: separan carriles de tráfico que van en la misma dirección. Se usan también para demarcar el borde derecho de la vía.
  • Líneas amarillas: dividen los sentidos opuestos de circulación y se utilizan para marcar el borde izquierdo de carreteras unidireccionales.
  • Líneas azules: generalmente se usan en zonas urbanas para señalar áreas de parqueo regulado o reservado para personas con movilidad reducida.
  • Líneas rojas: en algunos países, como Estados Unidos o España, pueden marcar zonas de prohibido estacionar o zonas de emergencia. En Colombia no son habituales en la señalización horizontal vial, aunque algunos tramos sí las tienen.
Para el Valle del Cauca, las autoridades anunciaron que los operativos se concentrarán en zonas de alta siniestralidad, especialmente en carreteras nacionales, vías terciarias y salidas de grandes ciudades.
Las líneas continuas y punteadas pueden tener un significado diferente según su color. | Foto: Policía Nacional

Señalización desgastada: un riesgo latente

Un gran desafío en Colombia es el estado de las señalizaciones. De acuerdo con un informe de la Contraloría General de la República (2023), más del 35% de las vías nacionales presentan líneas desgastadas o inexistentes, lo que incrementa el riesgo de siniestros. Por ello, se recomienda a los conductores extremar precauciones, especialmente de noche o bajo lluvia, cuando la visibilidad se ve comprometida.