Vehículos
Si la placa de su carro comienza por cualquiera de estas letras, puede que haya sido de servicio público; así puede averiguarlo
Muchas personas pasan carros de servicio público a particular y lo venden sin advertir al comprador sobre esta situación. Hay tres formas de salir de la duda.


A la hora de comprar un vehículo usado, muchas personas se dejan llevar por la emoción y dejan atrás aspectos de suma importancia como el estado físico del carro, el historial del mismo y si tiene pendiente comparendos o líos judiciales.
En medio de todo esto, hay quienes aprovechan esta situación para ofrecer vehículos que fueron de servicio público (los famosos placa blanca), como automotores particulares (de placa amarilla), comunes y corrientes, sin explicar o sin aclarar que en el pasado tuvieron otro uso.
Y es que la norma permite hacer el cambio de servicio para que un vehículo que pudo haber sido taxi pase a ser de uso particular; sin embargo, este trámite debe ser aclarado en el proceso de compra y venta del carro para transparencia del negocio y para la tranquilidad del comprador.

No en vano, estos autos presentan un mayor kilometraje, desgaste diferente al que sufre un vehículo familiar y otra serie de aspectos que influyen en el precio final.
Lo más leído
¿Cómo saber si un carro que está en venta fue de servicio público?
Si usted está comprando un vehículo y no lo convence la relación entre el precio y el estado físico puede sospechar que, tal vez, este fue de servicio público en el pasado y por eso tiene algunas señales que le han servido de alerta.
Para evitar inconvenientes y ante el eventual silencio del vendedor, lo que puede hacer es averiguar las “solicitudes” que ha tenido ese auto en la página oficial del RUNT.
Puede ingresar con el número de placa y consultar la información. En la sección de “solicitudes”, si el vehículo ha sido objeto de alguna petición de cambio de servicio, debe aparecer registrada allí.
La otra forma de verificar si pasó de placa blanca a placa amarilla, es, según la cuenta en TikTok de El Vagón Automotiz, corroborar la información con el Certificado de Libertad y Tradición.

“Allí parecen cuántos dueños ha tenido el carro, si tiene medidas cautelares o no, si tiene prenda con un banco y a nombre de quién está el vehículo. Al final aparece el historial de tarjetas de operación. (...) Si aquí dice solicitud de cambio de servicio, automáticamente es porque el vehículo era de servicio público y lo pasaron a particular”, explicaron desde esta cuenta.
Otra forma de identificar si el vehículo fue de servicio público es a través de la letra inicial de la placa, pues hay algunas que fueron asociadas a este tipo de automotores.
“Hay cuatro letras que nosotros identificamos de una para saber si fue vehículo público. La primera es la W de Wilson, eso no falla; si la placa de su vehículo inicia con la W, fue público. Otra letra es la S de Sandra y la T de tetero”, añadieron los expertos.

Para la última letra, allí señalan que la “P de papá” también puede indicar que ese auto fue de servicio público; sin embargo, hacen la claridad que algunos modelos 2025 de servicio particular están saliendo con la esta consonante, por lo que es necesario corroborar y cotejar con el Certificado de Libertad y Tradición y la información del RUNT.
@vagonautomotriz.oficial Tú carro fue de servicio PÚBLICO Y no lo sabías ? Sabías que muchos carros que se venden como particulares, en realidad fueron de servicio público ? Aquí te enseñamos a identificarlos con el fin de cuidar la platica. #carrosusados #elvagonautomotriz #serviciopublico #placablanca #comprainteligente #tipsautomotrices #tiktokaprende #revisionvehicular #aprendeentiktok #autotips ♬ sonido original - vagonautomotriz