Vehículos

Señales que pueden indicar que su carro va a fallar en cualquier momento; ignorarlas puede multiplicar el costo del arreglo por 10

Los vehículos pueden ir entregando señales que indican que podrían sufrir una avería; los conductores muchas veces las pasan por alto.

25 de septiembre de 2025, 2:12 p. m.
Mecánico
El mantenimiento preventivo es clave para mantener el vehículo en óptimas condiciones. | Foto: Getty Images

El cuidado y mantenimiento del vehículo es clave para anticiparse a cualquier avería que pueda afectar su funcionamiento y el bolsillo de sus propietarios.

Sin embargo, en muchas ocasiones pareciera que los daños aparecen de forma imprevista sorprendiendo al conductor y obligándolo a gastar altas sumas de dinero que no estaban presupuestadas y que no permite dar espera ante la urgencia de lo sucedido.

Al respecto, el mecánico experto Chris Pyle, que opera en el famoso portal de consultas JustAnswer, señala que las averías no son algo sorpresivo sino que a menudo los autos presentan síntomas que los conductores pasan por alto.

Algunos mecánicos pueden llegar  mentir sobre el estado de los amortiguadores para ganar más dinero en las reparaciones.
Una visita preventiva al taller puede evitar daños posteriores que impliquen un gasto alto adicional. | Foto: 123RF

Para el experto, la diferencia entre atender estas señales y esperar a que el vehículo falle puede verse reflejada en una alta suma de dinero que requerirá la visita al mecánico.

En este sentido, Chris Pyle asegura que los indicios que dan pistas sobre una posible falla van desde el recalentamiento del vehículo, fugas de fluidos, ruidos al frenar, humo por el escape, alto o bajo consumo de combustible, problemas con la dirección, ruidos anómalos en el motor y extraños comportamientos en la caja de cambios.

“Si puede detectar estas señales a tiempo y hacer que revisen el automóvil lo antes posible, puede evitar daños mayores, que encarecerán la reparación”, señaló Pyle en el citado portal.

El experto indicó, a modo de ejemplo, cómo algunas señales pueden advertir sobre una posible falla mayor en el motor.

“Una pequeña fuga de refrigerante, un termostato defectuoso, un ventilador roto o una bomba de agua defectuosa pueden provocar el sobrecalentamiento del motor”, dijo Pyle, daños que pueden representar una inversión mínima si se compara con lo que puede costar no atenderla y esperar el colapso del motor.

El testigo ABS en el tablero de un carro indica que hay una falla en el sistema de frenos del vehículo.
Identificar las señales que envía el vehículo a través de algunos elementos, como los testigos, es calve para ahorrar dinero. | Foto: Getty

Justamente, no prestar atención a estos síntomas puede terminar afectando la junta de la culata o la propia culata., lo que multiplicaría por cinco la inversión.

“Una reparación que antes costaba $400 o menos ahora cuesta entre $1,500 y $2,000”, indicó el experto.

Chillidos en los frenos

En este punto es calve agudizar el oído y prestar atención a los ruidos que emiten, pues pueden dar señales sobre un problema al que hay que prestarle atención de inmediato.

El chillido que puede resultar molesto, ha sido diseñado a propósito para llamar la atención del conductor cuando se encuentran lo suficientemente desgastadas.

Atender este síntoma es clave, pues si las pastillas se acaban por completo podrían afectar los discos, y en consecuencia la inversión para reparar el sistema de frenos pasaría a costar casi 10 veces más, pues habrá que recurrir a un trabajo mucho más especializado.

Atención a las bujías

Otro caso dramático que expuso Pyle esta relacionado con el funcionamiento de las bujías, elementos clave para el funcionamiento del motor y cuyo reemplazo es económico; sin embargo, omitir las señales al encender el vehículo e ignorar lo que sucede con este pequeño componente, podría desencadenar daños graves en el catalizador, repuesto que puede salir reamente costoso.

Moto
No atender ruidos, fugas o comportamientos extraños en el vehículo pueden desencadenar problemas mayores. | Foto: Getty Images

Para finalizar, este hombre señala que la prevención puede resultar clave para ahorrar dinero, pues a través de su experiencia indica que haber atendido y reaccionado a los síntomas anteriores le hubiera costado 559 dólares, en lugar de los 4.200 que finalmente se necesitaron para atender los daños finales.

“Todo iba bien un minuto, y al siguiente se necesitan reparaciones importantes. Rara vez ocurre, pero con demasiada frecuencia los conductores simplemente no prestan suficiente atención y hacen que el costo de la reparación suba cada vez más cuanto más tiempo usan el vehículo”, concluyó Pyle.

Noticias relacionadas