Semana
¿Se le dañó el testigo y el medidor de la gasolina? Así puede saber cuándo es momento de reabastecer combustible
Desgaste y problemas eléctricos, son las principales causas del fallo en el flotador instalado en el tanque de combustible.


Los testigos en el tablero de instrumentos de un carro son supremamente importantes, pues le ayudan al conductor a reconocer señales que le pueden indicar un fallo en alguno de los sistemas del vehículo, la activación de alguna función o la necesidad de visitar de inmediato un taller.
Además de los testigos, también se encuentran otros medidores que indican velocidad, revoluciones, temperatura y nivel de gasolina, estos dos últimos, acompañados con testigos que se encienden cuando el carro se recalienta o cuando el nivel de combustible es demasiado bajo.
Para este último escenario, en ocasiones, hay fallas mecánicas que impiden que el medidor funcione y que el testigo se active, por lo que el conductor quedará sin ayudas visuales para saber con qué tanta reserva de gasolina cuenta.

¿Qué hace que se dañe el testigo de la gasolina?
Expertos en vehículos, como Autobild, indican que en la mayoría de los casos, cuando falla el testigo de la gasolina, se debe a problemas eléctricos.
Es así como el flotador ubicado en el tanque del combustible deja de operar y no envía la señal al tablero de instrumentos, algo que se presenta por desgaste o inconvenientes por los sensores.
¿Cómo calcular cuándo es momento de reabastecer gasolina?
La primera solución implica que cada conductor conozca de manera precisa el promedio de consumo de su vehículo.
Es claro que un automóvil consume mucho menos que una SUV o una pick-up utilizada en trabajos de carga, por lo que hay que prestar atención qué tanto combustible gasta por kilómetro, lo cual le permitirá saber en qué momento visitar una estación de gasolina.
La táctica es sencilla y necesita que el odómetro o indicador de distancia de los viajes se coloque en 0 justo cuando el tanque esté lleno, de esta manera evitará quedarse varado por combustible.
Sentidos en máxima alerta
Escuchar el motor y sentir el comportamiento del carro es clave. Si no ha abastecido combustible y el vehículo ya se encuentra en la reserva, puede que este comience a hacer movimientos bruscos, con tirones o sacudidas acompañados de ruidos que provienen de la bomba de gasolina. Esta es una señal de que hay que tanquear de inmediato.

Inspección visual
Modelos antiguos de vehículos o motocicletas permiten dar una inspección visual al tanque de gasolina. Esto puede ser de gran ayuda si el flotador o medidor instalado no funcionan de forma correcta.
No abusar del combustible
Algunas personas esperan a que el testigo encienda; sin embargo, si este se daña no pueden esperar a que esto suceda. Para evitarlo se recomienda tener un hábito saludable de abastaecimiento.
Lo ideal es calcular qué tanta distancia puede avanzar con un tanque lleno y reabastecerlo cada vez que este llegue a la mitad, con eso no tendrá que preocuparse por la falta de combustible.
Seguimiento minucioso y cero confianza
Conviértase en un calculador experto; utilice aplicaciones o una agenda para aplicar al fecha en la que echó gasolina, la fecha, el monto invertido y el kilometraje con el que llegó a la estación de servicio.

Por el contrario, evite llenarse de confianza creyendo que el vehículo todavía puede seguir funcionando con la reserva de combustible; este comportamiento no solo podría dejarlo botado a mitad del camino, sino que provoca daños en otros componentes del carro.
Por último, es clave consultar el manual para saber la capacidad exacta del tanque de gasolina y en qué momento se activa la reserva, datos que le ayudarán a llevar un control más preciso.