Vehículos

Restricciones de movilidad en Medellín: pico y placa para este miércoles 10 de septiembre

La restricción funciona para carros, motos y taxis, aunque hay algunas vías que están exentas.

9 de septiembre de 2025, 7:44 p. m.
Agentes de tránsito realizaron controles durante primer día de nuevo pico y placa en la capital antioqueña.
Agentes de tránsito realizan controles para verificar el cumplimiento del pico y placa. | Foto: Alcaldía de Medellín

El pico y placa es una de las medidas más utilizadas para intentar combatir los problemas de tráfico que se pueden presentar en las grandes ciudades, como es el caso de Medellín.

Con esta fórmula, se reduce el número de vehículos en las calles ya que impide que los carros o motos con ciertos números en la placa no puedan salir, esto dependiendo del día en el que se esté.

Pico y placa en Medellín. Imagen de referencia.
Controles del pico y placa en Medellín. | Foto: Suministrada a SEMANA.

Al tiempo, también ofrece otros beneficios como un mayor uso del transporte público, lo que se traduce en más ingresos para la administración. Asimismo, se reduce la contaminación que desencadenan los vehículos.

En el caso de Medellín, la medida funciona de la siguiente forma: para las motos se tiene en cuenta el primer número de la placa, mientras que para los carros particulares y taxis aplica es el último, tal y como también sucede en Bogotá.

Todos los días hay una rotación para buscar una equidad y que los conductores tengan esta restricción por lo menos una vez a la semana.

Según la Secretaría de Movilidad, para este miércoles, 10 de septiembre, la medida funcionará de la siguiente manera, de acuerdo con los cambios y las modificaciones que se realizaron durante el mes de agosto:

La medida del nuevo pico y placa en Medellín comenzará a regir este lunes 4 de agosto.
Estas son las vías exentas de la medida del pico y placa en Medellín. | Foto: Tomada de Alcaldía de Medellín
  • Vehículos particulares: no podrán circular aquellos cuya placa termine en 8.
  • Motocicletas: la restricción se aplica a las motos cuyo primer número de placa sea 8.
  • Taxis: la prohibición afecta a aquellos con placas finalizadas en 0.

Un aspecto muy importante es el horario y las vías en las que no aplica el pico y placa, una determinación que tomaron las autoridades de tránsito.

En el caso de los carros particulares y las motos, la medida inicia a las 5:00 a. m. y va hasta las 8:00 p. m. Por su parte, los taxis no podrán salir desde las 6:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.

En cuanto a las vías por las que pueden circular todos los conductores está: la Avenida Regional, las Palmas, la vía a Occidente y los corregimientos y las conexiones de la avenida 33 y la calle 10.

Incumplir el pico y placa ocasiona que los agentes de tránsito le pongan una multa que equivale a $ 711.750, de acuerdo con lo establecido para este año. Asimismo, le será inmovilizado el vehículo y, por lo mismo, tendrá que verse obligado a pagar el servicio de grúa y los patios.