Vehículos
Restricción del pico y placa en Medellín: conozca qué placas no podrán circular este 16 de septiembre
Incumplir la restricción genera una fuerte multa y la inmovilización del vehículo.
La estrategia del pico y placa en Medellín tiene como propósito principal optimizar la movilidad urbana y disminuir los embotellamientos que se generan en las avenidas con mayor flujo vehicular, teniendo en cuenta que es una ciudad principal.
Gracias a esta regulación, los conductores pueden ahorrar tiempo en carretera, lo que también contribuye a reducir la contaminación del aire y, en consecuencia, mejora la calidad de vida de la población.

Para cumplir con este objetivo, se establecen días y horarios específicos en los que ciertos vehículos no tienen permitido circular en distintas zonas, aunque existen corredores viales que quedan por fuera de la medida.
En este segundo semestre del año, entre las vías exentas se destacan el Sistema Vial del Río (que incluye la autopista Sur y la avenida Regional) dentro de Medellín, además de la Avenida Las Palmas.
La restricción se define de acuerdo con el número de la placa: para las motocicletas se toma en cuenta el primer dígito y para los automóviles, el último.
Según lo informado por la Secretaría de Movilidad, este martes 16 de septiembre de 2025 el pico y placa funcionará de la siguiente manera:
- Carros particulares: no podrán circular los que tengan placas terminadas en 5 y 7.
- Motos: la medida aplica a aquellas cuyo primer número de placa sea 5 y 7.
- Taxis: la restricción corresponde a los que finalicen en el número 9.

El horario de aplicación para automóviles particulares va desde las 5:00 a. m. hasta las 8:00 p. m., mientras que para los taxis se extiende de 6:00 a. m. a 8:00 p. m.
Existen excepciones para algunos vehículos que cumplen con condiciones específicas, como los eléctricos, híbridos y los que funcionan con gas natural, siempre y cuando tengan matrícula vigente.
De igual forma, la normativa no rige en el corredor de la quebrada La Iguaná, entre las carreras 63 y 80, ni en los cinco corregimientos de Medellín.
Cabe recordar que incumplir con esta disposición implica sanciones económicas y la inmovilización del vehículo. Para este 2025, la multa establecida es de $711.750.
Las autoridades de tránsito han hecho un llamado constante a los conductores para que cumplan con esta restricción y así mejorar entre todos la movilidad en la capital de Antioquia.