Vehículos

Renault no siempre se llamó así: las razones por las que cambió de nombre y por qué eligieron un rombo como logo

La firma francesa tiene más de un siglo de historia y ha participado en diferentes sectores industriales.

6 de agosto de 2025, 4:03 p. m.
Renault 4
El Renault 4 es uno de los vehículos más populares de la marca de origen francés. (Photo by National Motor Museum/Heritage Images/Getty Images) | Foto: Getty Images

Renault es una de las marcas automotrices más emblemáticas del mundo, reconocida por su historia, innovación y fuerte presencia global.

Su nombre, fácilmente identificable, proviene del apellido de sus fundadores, los hermanos Louis, Marcel y Fernand Renault.

Esta casa automotriz francesa ha tenido un papel fundamental en la evolución de la industria del automóvil desde su creación en 1899 y a lo largo de los años.

Renault ha sabido combinar ingeniería de vanguardia, diseño atractivo y accesibilidad, indica la marca, ganándose la confianza de millones de conductores en todo el planeta.

Incorpora varias piezas fabricadas con biocompuestos de subproductos derivados del cacao colombiano. Esto, además de ser innovador, permite reducir la huella de carbono del vehículo.
Renault es una de las marcas mas reconocidas en el mundo. | Foto: RENAULT Sofasa

El origen del nombre Renault

El significado de Renault no es simbólico ni derivado de palabras extranjeras: simplemente es el apellido de Louis Renault, el principal impulsor técnico y visionario de la empresa.

Junto con sus hermanos Marcel y Fernand, fundaron la Société Renault Frères (Compañía Hermanos Renault) en Boulogne-Billancourt, un suburbio de París.

Louis, con apenas 21 años, fue quien diseñó su primer coche, el Renault Type A, en 1898, un modelo que rápidamente atrajo la atención por su innovador sistema de transmisión directa, algo que resultaba revolucionario en ese momento.

Con el tiempo, la marca eliminó el “Frères” del nombre y pasó a ser simplemente Renault, consolidando su identidad corporativa con una fuerte carga personal y familiar.

La evolución de Renault como marca

Desde sus inicios, Renault ha estado a la vanguardia del desarrollo automotor. Durante la Primera Guerra Mundial, la empresa diversificó su producción para fabricar vehículos militares, tanques y hasta municiones. Esto consolidó su capacidad industrial y su papel estratégico en Francia.

Una inteligencia artificial con la forma de ¿l Renault 4 será el guía del recorrido
El Renault 4 ha sido uno de los modelos más icónicos de la marca, en especial, para Colombia. Actualmente diseñaron una IA que encarna el legendario 'amigo fiel'. | Foto: Corporación Talentum

En 1945, después de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno francés nacionalizó Renault bajo el nombre de Régie Nationale des Usines Renault.

Este período marcó una nueva etapa en la historia de la marca, enfocándose en modelos asequibles como el Renault 4CV, que se convirtió en un ícono de la posguerra. La nacionalización también ayudó a consolidar el carácter estatal y patriótico de la marca en Francia.

Durante los años ochenta y noventa, Renault se expandió globalmente, formando alianzas estratégicas y desarrollando modelos que se adaptaban a mercados emergentes.

En 1999, Renault firmó una alianza con la japonesa Nissan, creando uno de los grupos automotores más importantes del mundo.

Más tarde, se unió también Mitsubishi a la alianza, formando la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, que actualmente ocupa un lugar destacado en el ranking global de ventas.

La presencia de Renault en América Latina y Colombia

Renault ha tenido una fuerte presencia en América Latina, particularmente en países como Argentina, Brasil y Colombia.

En Colombia, es una de las marcas más queridas y vendidas, gracias a su asociación con la planta de Sofasa (Sociedad de Fabricación de Automotores S.A.), ubicada en Envigado, Antioquia.

Desde la década de 1970, Renault-Sofasa ha producido modelos emblemáticos como el Renault 4, Renault 12 y más recientemente el Renault Duster, uno de los SUV más populares del mercado colombiano.

Esta cercanía con el consumidor latinoamericano ha hecho que la firma de origen francés no solo sea una marca extranjera, sino parte de la identidad automotriz local.

Reseña Renault Kardian, el nuevo carro de la marca francesa.
El nuevo logo de Renault busca transmitir sus pasos hacia la electrificación. | Foto: Semana.com

¿Por qué eligieron un rombo?

El logotipo de Renault, conocido como el rombo, ha evolucionado a lo largo del tiempo. El primer logo de 1900 tenía una representación más técnica y compleja, pero en 1925 adoptó el famoso rombo (diamante) que representa dinamismo, tecnología y adaptabilidad.

En 2021, Renault presentó una versión renovada del logo, con un estilo más plano y moderno, reflejando su compromiso con la movilidad eléctrica y la sostenibilidad.

En los últimos años, la marca ha invertido fuertemente en electrificación, destacando modelos como el Renault Zoe y el Renault Megane E-Tech Electric, contribuyendo así a un futuro más limpio y ecológico.

Noticias relacionadas