Vehículos

Quieren endurecer controles a vehículos eléctricos: la UE tiene lista la propuesta para llevar a cabo su plan

También buscan sacar adelante otra serie de modificaciones que ayudan a proteger al consumidor y a disminuir las muertes en carreteras en un 50 %.

24 de abril de 2025, 4:55 p. m.
sustainable
La unión Europea aún debe debatir estas iniciativas para tomar una decisión sobre estos nuevos controles. | Foto: Getty Images

La Comisión Europea ha propuesto este jueves revisar las normas comunes sobre el control técnico de los vehículos, las inspecciones de carreteras y los documentos de matriculación para reforzar el control de los vehículos más viejos y también ajustar las pruebas a los nuevos coches eléctricos y sistemas avanzados de asistencia al conductor.

“Con la modernización de nuestras normas de inspección técnica estamos aprovechando la última tecnología, fortaleciendo la aplicación y asegurando que sigan el ritmo de las realidades cambiantes de la movilidad”, ha asegurado el comisario de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, en un comunicado.

El comisario enmarca esta propuesta, que aún tiene que ser negociada con el Consejo (gobiernos) y Parlamento Europeo para ser adoptada, dentro de los esfuerzos por reducir el número de muertes y lesiones graves en carretera en un 50% de aquí a 2030 y afirma que contribuirá a contar con “carreteras más seguras y un aire más limpio”, además de “facilitar” la vida de los ciudadanos.

Great Wall Motors cambió de representantes en Colombia y ahora hace parte del grupo británico Inchcape, del cual hacen parte firmas como Mercedes-Benz, Jaguar-Land Rover, DFSK, Subaru, Hino, Seres y el portafolio de la chilena Derco que abarca a Suzuki, Citroën y DS.
La Unión Europea busca aumentar los controles y revisiones a los vehículos eléctricos y a los carros de más de 10 años de antigüedad. | Foto: Getty Images

La revisión permitirá adaptar las reglas a “la creciente presencia de vehículos eléctricos” y también a las tecnologías emergentes, por ejemplo con inspecciones “mejoradas” y con plazos concretos para los eléctricos y sistemas avanzados de asistencia.

Asimismo, Bruselas quiere hacer obligatorias las revisiones técnicas anuales para los carros y furgonetas de más de diez años, algo que ya hacen países como España pero que no ocurre en todo el territorio de la Unión Europea.

Los servicios comunitarios también piden introducir métodos avanzados de prueba de emisiones para detectar vehículos de alta emisión y reducir la contaminación por partículas finas.

Otra de las iniciativas del paquete es la de introducir certificados digitales de matriculación de vehículos y de ensayo periódico, simplificar el intercambio transfronterizo de datos y proteger a los ciudadanos contra actividades fraudulentas como la manipulación del kilometraje.

Bruselas plantea, en este contexto, que se faciliten las inspecciones técnicas periódicas a las personas que residan temporalmente en otro país de la UE.

Los carros eléctricos se distinguen principalmente por su capacidad para reducir o eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero.
Los carros eléctricos siguen siendo la apuesta en Europa para disminuir las emisiones. | Foto: Getty Images

En concreto, las directivas que el Ejecutivo comunitario propone reformar son la de inspección técnica periódica de vehículos, los documentos de matriculación de los vehículos y la inspección en carretera de los vehículos comerciales.

Apoyo a fabricantes de carros eléctricos

Justamente, a principios de abril, el Gobierno de Reino Unido relajó su normativa sobre vehículos eléctricos con el fin de dar mayor flexibilidad a los fabricantes de vehículos para que puedan resistir el embate de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En un comunicado, el Departamento de Transportes británico explica que se ha colocado la fecha de eliminación gradual de las ventas de nuevos automóviles de gasolina y diésel en 2030, mientras que la de los híbridos estará permitida hasta el año 2035 y los pequeños fabricantes, como el productor de coches de lujo Aston Martin, estarán exentos de estos objetivos.

Colombia presenta una baja cantidad de estaciones de carga, frente al número de carros eléctricos que ya circulan en el país.
El Reino Unido extendió el plazo para suspender el cese de la venta de carros a combustión, como respuesta a los aranceles impuestos por Trump. | Foto: Getty Images

Este anuncio es la primer medida de una serie de anuncios planificados por el Gobierno del primer ministro británico, Keir Starmer a través de su ‘Plan para el Cambio’, en respuesta a los aranceles globales de hasta el 25% que el presidente Trump ha puesto a las importaciones a su país.

Así, el ejecutivo británico señala que se modificará el ‘Mandato de Vehículos de Cero Emisiones’ para facilitar que la industria se actualice para fabricar vehículos eléctricos, al tiempo que se cumple el compromiso del manifiesto de detener las ventas de nuevos automóviles de gasolina y diésel para 2030, lo que ayudará a que aún más consumidores británicos accedan a los beneficios de los vehículos eléctricos económicos.