Vehículos
¿Qué tanto valor pierde un carro eléctrico usado? Están siendo víctimas del acelerado ritmo de su propia tecnología
La amplia oferta puede parecer una gran oportunidad par alguien que quiera un vehículo eléctrico nuevo; sin embargo, tiene algunas consecuencias que deben ser evaluadas.


Los carros eléctricos se han convertido una alternativa llamativa en el mercado Colombia; los números respaldan este tipo de tecnologías, pues solo en abril pasado se vendieron 1.286 unidades, y durante los primeros cuatro meses de 2025 se han matriculado 4.732 vehículos eléctricos, lo que significa un incremento del 249 % frente al mismo periodo de 2024, cuando fueron vendidos 1.335 vehículos con esta tecnología.
A medida que la oferta es más amplia, situación que en Colombia es evidente gracias a que las marcas han actualizado sus portafolios y a la llegada de compañías, en especial chinas, cuya oferta es puramente eléctrica. El mercado de los usados también empieza a ser clave para esta tecnología, pues muchos se han comenzado a interesar por los vehículos de segunda mano que han comenzado a circular en el mercado.
Este panorama es algo novedoso en Colombia, pues el mercado de los usados siempre fue dominado por los autos a combustión, y ahora, que hay un auge de los vehículos eléctricos, las tendencias han comenzado a cambiar y estos últimos se han convertido en una opción para quienes quieren acceder a este segmento, pero por diferentes motivos no le apuestan a uno nuevo.

¿Qué tanto se deprecia carro eléctrico?
Un reciente estudio hecho por la Organización de Consumidores Europea (BEUC), en el que participó la Organización de Consumidores y Usuarios de España, OCU, encontró algunos datos interesantes sobre que tan bueno resulta para el consumidor optar por un vehículo eléctrico usado.
Según los análisis, el vehículo eléctrico es el que más rápido se deprecia en Europa en comparación con los autos que incorporan otras tecnologías; en este sentido, los autos a combustión son los que menos valor pierden con el paso de los años.
Este es el valor que pierde un carro eléctrico en los primeros tres años de haber salido al mercado:
- Eléctrico: pierde 50 % de su valor en los primeros tres años.
- Híbrido enchufable: pierde el 39 % de su valor en los primeros tres años.
- Diésel: pierde el 36 % de su valor en los primeros tres años.
- Gasolina: pierde el 33 % de su valor en los primeros tres años.

¿Por qué se deprecia un carro eléctrico más rápido que los demás?
Uno de los mayores enemigos que tienen los autos eléctricos en este momento es la misma tecnología, pues mientras las firmas hacen lanzamientos y salen a vender autos con características que en ese momento son asombrosas, las propias marcas están anunciando en sus casas matrices vehículos más poderosos que los que están en las vitrinas.
Esto, según el estudio de BEUC, se traduce a que en cuestión de meses aparecen nuevos modelos que superan la autonomía que ofrecen sus antecesores, detalle no menor, pues es la principal característica que alguien evalúa a la hora de comprar un auto de esta tecnología, y una de las razones que le va quitando valor a los coches que ya están en circulación.
Otra de las razones que lleva a la depreciación acelerada de los carros eléctricos en Europa, según el análisis de BEUC, es, justamente, el alto valor con el que fueron vendidos recién comenzaron a llegar al mercado del viejo continente.

Hoy en día, los autos con estas tecnologías ofrecen mayores prestaciones que los primeros modelos y se encuentran en precios mucho más razonables, razón por la que el comportamiento del mercado hace que, a medida que aparecen nuevas referencias, los precios de los usados caigan considerablemente.
¿Es algo que juega a favor o en contra?
Los análisis que se hacen es que, por lo menos en Europa, esta situación termina beneficiando a quienes buscan carros eléctricos, a muy buenos precios y con kilometrajes bastante llamativos, pues la media es que a los tres años el precio ha disminuido un 50 % y el recorrido es de apenas 45.000 km.
Ahora bien, quienes buscan estas piezas salidas de concesionarios deberán saber que en menos de nada sus autos serán superados por otros, de la misma marca, que incorporarán mayor autonomía y mejor tecnología, algo que también ocurre con los autos a combustión, pero que tardaba varios años para hacerse evidente.