Vehículos
¿Qué significa que un carro transite con trapo rojo amarrado en la parte trasera? Señal que todo conductor debe conocer
Es una advertencia que incluso está contemplada en el Código de Tránsito y busca lanzar una señal de cuidado a los demás conductores.


En las vías de Colombia y de muchos países de América Latina, es común ver vehículos circulando con un trapo rojo amarrado a alguna parte de su carrocería, especialmente en las zonas traseras.
Aunque para muchos conductores esta señal puede pasar desapercibida o parecer un simple adorno improvisado, en realidad tiene un significado específico y está respaldada por normas de tránsito que buscan garantizar la seguridad vial.
Significado del trapo rojo en un vehículo
Un trapo rojo en un vehículo es una señal de advertencia visual. Indica que el vehículo transporta una carga que sobresale del largo habitual del carro, es decir, una carga que se proyecta más allá de los límites de la carrocería, especialmente en la parte trasera.

Esta advertencia permite que otros conductores en la vía puedan identificar el riesgo y tomar precauciones, como mantener una mayor distancia de seguridad o realizar maniobras con más cuidado.
Lo más leído
Según el Código Nacional de Tránsito Terrestre de Colombia (Ley 769 de 2002), los vehículos que transporten cargas que sobresalgan por la parte posterior deben señalizar esa carga con un paño rojo durante el día y una luz roja en la noche.
Esta norma se encuentra en el artículo 86 del reglamento, que establece las condiciones técnicas que deben cumplir los vehículos automotores.
¿Cuándo es obligatorio llevar un trapo rojo?
El uso del trapo rojo no es opcional ni decorativo. Es obligatorio cuando un vehículo transporta una carga que excede el largo normal del vehículo. Algunos ejemplos comunes de estas situaciones incluyen:

- Transporte de tubos, varillas o materiales de construcción largos.
- Muebles, escaleras o artículos voluminosos que no caben completamente dentro del carro.
- Elementos que sobresalen por la parte trasera de motocicletas o triciclos de carga.
Además del trapo rojo, se exige que el exceso de carga no ponga en riesgo la estabilidad del vehículo ni obstaculice la visibilidad del conductor o de otros usuarios de la vía.
Características del trapo rojo
Para que cumpla su función, el trapo rojo debe ser claramente visible. La norma no exige un tamaño exacto, pero se recomienda que tenga dimensiones mínimas de 40x40 centímetros, sea de color rojo brillante y esté colocado en el extremo de la carga saliente, colgando de manera visible.
En horario nocturno, el trapo debe ser reemplazado o acompañado por una luz roja intermitente o reflectiva que advierta la presencia del objeto que sobresale. Esto es fundamental para evitar accidentes, especialmente en vías de baja iluminación.
Riesgos de no usar el trapo rojo
Circular sin el trapo rojo cuando se transporta carga saliente no solo es peligroso, sino que también conlleva sanciones. Según el artículo 131 del Código Nacional de Tránsito, esta infracción puede ser sancionada con una multa económica y la inmovilización del vehículo si se considera que representa un riesgo para la seguridad vial.
Además, en caso de accidente, el conductor podría enfrentar responsabilidad civil o penal si se demuestra que el siniestro fue provocado por la falta de señalización adecuada de la carga.

Recomendaciones para conductores
Para evitar sanciones y, sobre todo, accidentes, los conductores deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Verificar siempre la carga antes de salir. Si sobresale, instalar el trapo rojo de forma visible.
- Asegurar bien los objetos. No basta con señalizar; también es clave que la carga esté bien sujeta.
- Usar luces reflectivas de noche. El trapo rojo solo es válido en condiciones de luz diurna.
- Consultar las normas locales. Algunos municipios pueden tener regulaciones adicionales sobre el transporte de carga.