Vehículos
Qué significa ISOFIX, la palabra que aparece en las sillas traseras del carro y que es clave para la seguridad
Este sistema es fundamental para la seguridad de los niños que viajan en sillas infantiles.


El sistema ISOFIX es un estándar internacional diseñado para anclar sillas infantiles de forma segura y sencilla en los vehículos, sin necesidad de utilizar cinturones de seguridad.
Implementado por primera vez en Europa en 1997, este sistema se ha convertido en obligatorio para todos los vehículos nuevos vendidos en muchos países, incluyendo Colombia, desde 2018, de acuerdo con lo establecido por la normativa técnica colombiana NTC 5371 y respaldado por la Organización de las Naciones Unidas (UNECE R44/04 y R129).
Este sistema consiste en dos anclajes metálicos ubicados entre el respaldo y el asiento trasero del vehículo, que permiten fijar directamente la base de la silla infantil mediante conectores rígidos.

Algunos modelos también incorporan un tercer punto de anclaje superior, llamado Top Tether, o una pata de apoyo para evitar el movimiento de rotación en caso de accidente. De esta forma, se mejora significativamente la estabilidad y seguridad del sistema en comparación con las tradicionales sujeciones por cinturón.
Lo más leído
El funcionamiento de ISOFIX es relativamente sencillo: los conectores de la silla infantil se enganchan directamente a los anclajes del vehículo, generando un “clic” audible que indica una fijación correcta.
Algunos sistemas incluso incluyen indicadores visuales que cambian de color si el anclaje está bien asegurado, reduciendo el margen de error humano.
Esta facilidad de instalación y la reducción del riesgo de montaje incorrecto son dos de las principales ventajas del sistema, según estudios realizados por la Fundación Mapfre.
Ventajas del sistema ISOFIX
Uno de los beneficios más relevantes del ISOFIX es la seguridad. Diversos estudios de pruebas de choque, como los de Euro NCAP, han demostrado que las sillas ancladas con ISOFIX reducen significativamente las lesiones en caso de colisión frontal o lateral.

Según el European Transport Safety Council (ETSC), el uso correcto del sistema ISOFIX puede disminuir el riesgo de lesiones fatales en un 22% frente al uso de cinturón de seguridad para sujetar la silla.
Otro punto a destacar es la compatibilidad. Aunque no todas las sillas son universales, la mayoría de los fabricantes de sillas para niños producen modelos compatibles con ISOFIX. Del mismo modo, las marcas de vehículos han ido integrando esta tecnología de serie, especialmente en SUV, camionetas familiares y sedanes modernos.
Funcionamiento técnico del sistema
El sistema ISOFIX consta de tres componentes fundamentales:
- Dos anclajes inferiores fijos al chasis del vehículo.
- Conectores rígidos en la base de la silla infantil, que se fijan a los anclajes.
- Un tercer punto de sujeción (Top Tether o pata de apoyo), que evita movimientos de inclinación hacia adelante.
El proceso de instalación consiste en empujar la silla infantil hasta que los conectores se enganchen a los anclajes. Una vez fijada, se asegura el tercer punto de anclaje para maximizar la estabilidad. En algunos casos, este tercer punto va sujeto a un gancho tras el respaldo o a una anilla en el maletero.
Obligatoriedad y normativas
En Colombia, el uso de sillas infantiles es obligatorio según el Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002) y la resolución 2272 de 2009 del Ministerio de Transporte.

Estas normas exigen que los menores de 10 años viajen en el asiento trasero, y los menores de 2 años en sillas mirando hacia atrás, debidamente ancladas con sistemas como ISOFIX.
La norma técnica NTC 5371 establece que los vehículos nuevos comercializados en el país deben contar con este sistema, y su cumplimiento es verificado por las entidades de control y revisión técnico-mecánica.