Vehículos
Qué le verifican a un carro en la revisión tecnomecánica: es clave saberlo para llegar preparado y evitar rechazos
Es importante que los conductores o propietarios alisten sus vehículos para que aprueben la revisión tecnomecánica.


La revisión técnico-mecánica es obligatoria para que cualquier vehículo automotor pueda circular por las vías del país y debe realizarse según los plazos estipulados por el Ministerio de Transporte.
Aunque es de carácter obligatorio, es bueno que que los conductores identifiquen a partir de cuándo sus vehículos deben ser sometidos a esta revisión para evitar multas e inmovilizaciones por no tenerla al día.
De igual forma, al momento de llevar el vehículo a la inspección es necesario saber qué revisan y cómo lo hacen, esto con el fin de preparar el automotor para evitar que sea devuelto, algo que resulta ser molesto y que implica una mayor inversión de tiempo y dinero.

¿Qué verifican en un carro en la revisión tecnomecánica?
La revisión tecnomecánica tiene como objetivo identificar fallas en los vehículos para que sean resueltas y, de esta manera, disminuir los accidentes por cuenta de averías.
Lo más leído
De igual forma, con el certificado emitido se garantiza que en el momento de presentarse a la inspección el vehículo está en buen estado y cumple con las normas vigentes; sin embargo, no exime de la responsabilidad a los conductores o propietarios de realizar los mantenimientos periódicos y preventivos que se deben adelantar para mantener en óptimo estado los automotores.
Teniendo esto claro, a continuación se explica qué revisan en un vehículo durante la inspección:
- Carrocería: se revisa que la carrocería no tenga alteraciones ni malformaciones.
- Emisiones y contaminantes: este es uno de los puntos que más dolores de cabeza produce, pues muchos conductores se acercan a los Centro de Diagnóstico Automotriz sin haber hecho una revisión previa a los niveles de emisión y elementos contaminantes.
- Sistema mecánico: los inspectores revisan minuciosamente que los sistemas mecánicos estén operando de forma correcta.
- Sistema eléctrico: en este punto se confirma la correcta acción de los componentes eléctricos del automotor y su operación en las diferentes funciones.
- Dirección: se analiza si el vehículo cumple con las exigencias para el estado del sistema de dirección.
- Suspensión: revisa el estado mecánico de los componentes de la suspensión y si es necesario realizar ajustes o cambiar piezas.
- Estado de los frenos: parte fundamental de la inspección; se analiza si los frenos funcionan correctamente, en los tiempos indicados y a la velocidad correcta.
- Llantas: se verifica el estado de cada uno de los neumáticos del vehículo y si es necesario reemplazarlas.
- Vidrios: se hace una inspección que permita identificar fisuras, grietas o la falta de alguno de estos elementos.
- Para el caso de los vehículos de servicio público, los inspectores verifican el estado de los dispositivos de cobro.

Cómo preparar el carro para la revisión técnico-mecánica
Lo primero es realizar una inspección visual del vehículo. Se debe verificar que las luces delanteras, traseras, direccionales y de freno funcionen correctamente. También es importante revisar el estado de las llantas, que no estén lisas ni con desgaste irregular.
El sistema de frenos es uno de los puntos críticos, por lo que se recomienda hacer una revisión en un taller de confianza para comprobar pastillas, discos y nivel del líquido. Además, el motor no debe tener fugas de aceite o refrigerante, y el escape debe estar en buen estado, sin humo excesivo.

El limpiaparabrisas debe funcionar correctamente, incluyendo las plumillas. También se debe revisar que los cinturones de seguridad estén en buen estado y que no haya testigos de advertencia encendidos en el tablero.