Vehículos
¿Qué hacer si cae con su carro al agua? Esta es la mejor forma de escapar, según los expertos
Esta es una emergencia poco usual, pero para la que se puede estar preparado cargando una simplemente herramienta en el habitáculo.


Los accidentes de tránsito pueden ocurrir en cualquier momento y pueden ir desde un choque simple, en el que solo se registren daños de pintura y latas, hasta episodios realmente graves en los que un vehículo se incendie o caiga al agua, poniendo en riesgo la vida de los ocupantes.
Tal vez, estos últimos son recurrentes en películas de acción y las escenas son realmente aterradoras, pues se puede evidenciar cómo el piloto y sus acompañantes luchan para poder salir del vehículo y mantenerse a salvo.
En Colombia, por ejemplo, estos episodios no son lejanos, pues es común ver cómo en ciudades como Barranquilla, cuando llueve, se forma arroyos que de forma inesperada arrasan con lo que encuentran a su paso, incluso vehículos con pasajeros en su interior.

¿Qué hacer si su carro cae al agua o es arrasado por un río o cuerpo de agua?
Aunque es una situación sorpresiva para la que muy pocas personas están preparadas, mantener la calma es lo primero que se debe hacer, ya que intentar pensar con claridad y buscar soluciones con la cabeza fría puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
El Consejo Nacional de Seguridad de Estados Unidos ha estudiado estos eventos y ha podido constatar que los vehículos que caen al agua se hunden de inmediato; flotan entre 30 segundos y 2 minutos antes de sumergirse por completo, tiempo que parece mínimo, pero en el que hay que actuar para lograr escapar.
¿Qué hacer con el cinturón de seguridad?
Los expertos en atención de emergencias recomiendan que apenas se tenga noción de lo que está sucediendo, se liberen los cinturones de seguridad, comenzando por los niños y por las personas más cercanas.

Esta acción puede parecer lógica, pero algunos pasajeros se aferran a este elemento debido al pánico que se experimenta en una situación extrema como esta.
Atención a la apertura de puertas
Otras acciones que parecen lógicas es el intentar abrir las puertas de inmediato; sin embargo, es algo que demandará un mayor esfuerzo y que no permitirá escapar tan rápido como se busca.
Mientras el carro se hunde, la presión del agua es mucho mayor que cuando ya se encuentra totalmente bajo el agua, razón por la que habrá una mayor resistencia a la hora de intentar abrir una puerta.
Al respecto, Consejo de Seguridad de Canadá ha dictaminado que la mejor forma de escapar es a través de las ventanas, por lo que quienes estén en una situación como estas deben fijarse más en estos elementos.
Lo primero que hay que hacer es intentar bajar los vidrios mientras el sistema eléctrico del carro aún esté en funcionamiento.
Si no es posible hay que encontrar un elemento contundente que permita romper los cristales, por lo que se recomienda cargar una herramienta lo suficientemente pesada en el habitáculo del carro.
Un martillo puede parecer extremo, pero en un caso como estos puede salvar la vida.
A la hora de elegir qué ventana romper, se suele comenzar por las laterales, ya que el panorámico y el vidrio trasero suelen ser mucho más resistentes.
No hay tiempo para la espera
Si se ha logrado romper cualquier cristal, lo primordial es abandonar el vehículo lo antes posible; hay que impulsar primero a los niños y luego seguirlos para ponerse a salvo.
Aunque el momento provoque altos niveles de ansiedad, es clave dejar que el carro se sumerja por completo para que la puerta se pueda abrir con mayor facilidad, de lo contrario perderá energía y fuerza que podrá necesitar para poder escapar de una emergencia acuática.

¿Hacia dónde nadar?
En medio de la emergencia y por los efectos de la caída o el choque, los ocupantes no saben dónde se encuentra la superficie, por lo que pueden equivocar la dirección de escape.
Un consejo entregado por expertos es seguir las burbujas, las cuales indican dónde estará la zona segura.
Errores que pueden salir caros
En medio de la emergencia, muchas personas pueden intentar llamar a los servicios de emergencia, algo que demandará tiempo y atención y que no permitirá escapar.
De igual forma, no hay que detenerse buscando elementos personales como teléfonos o computadores, pues se perderá tiempo valioso.
Por último, no hay que esperar a que llegue ayuda externa, la prioridad será escapar para no quedar atrapado bajo el agua.