Vehículos
¿Qué está pasando con los traspasos de vehículos? Reportan demoras que afectan la compra y venta de nuevos y usados
Desde Aconauto levantaron la mano para solicitar mejores practicas tecnológicas que permitan agilidad de este trámite clave para el comercio de vehículos.


La compra de un vehículo usado requiere de algunos trámites diferentes a los que se realizan cuando se adquiere un cero kilómetros.
El traspaso es uno de ellos y, se hace casi que obligatorio, para que las partes involucradas en el negocio gocen de tranquilidad cuando se realice la transacción y el cambio de propiedad.
Al ser un trámite que permite blindar la compra y venta, Aconautos, gremio que reúne a los concesionarios del país, reportó una serie de anomalías en estos procesos, lo cual estaría afectando la operación de quienes se dedican a la comercialización de vehículos.

Según indicaron, al menos una cuarta parte de los trámites de cambio de propietario se ven entorpecidos por una inexplicable lentitud de parte de algunas secretarías de Movilidad y de ciertas dependencias de la Dirección de Investigación Criminal – Dijín.
A esta conclusión han llegado los concesionarios afiliados en la Asociación Gremial de Concesionarios de Automotores, luego de que en lo corrido del año comenzó a notarse que, de pasar de unos días entre el radicado de documentos y su entrega, ahora pueden transcurrir varias semanas sin resolución efectiva.
Este fenómeno, que no se veía desde antes de la creación del Runt y la concesión de los trámites a entidades privadas, entorpece seriamente tanto el comercio de vehículos usados como el de los nuevos porque, como se sabe, es práctica corriente entregar el vehículo propio como parte de pago del nuevo.
Desde Aconauto, los concesionarios hacen un llamado a las autoridades del ramo a tomar medidas para dar solución a esta inexplicable realidad y, desde luego, “evitar el retorno a las épocas oscuras de cuando las secretarías de Tránsito eran foco de malas prácticas y desgobierno”.
Además, “urgen la implementación de la tecnología Blockchain, no solo para la integración en línea de todas las secretarías de Movilidad del país, sino para actualizar la metodología de los trámites, así como para hacerlos transparentes”.

Requisitos para el traspaso de un vehículo
Lo primero que hay que señalar es que, al tratarse de un negocio entre particulares o entre una empresa privada y un particular (para el caso de concesionarios dedicados a la compra y venta de carros) las partes deben acordar, entre ellas, cómo se realiza el negocio; sin embargo, hay montos y pagos que le corresponde tanto al comprador como al vendedor.
¿Requisitos para realizar el traspaso de un vehículo en Colombia?
Este es un trámite, que de tener los documentos al día, no requiere mayores esfuerzos; además, los diferentes organismos de tránsito se han actualizado y ahora entregan turnos de forma virtual para evitar congestiones y largas filas.
- Es necesario que tanto el comprador como el vendedor estén inscritos en el Registro Único Nacional de Tránsito, Runt, organismo que recoge toda la información referente a los propietarios y a los automotores; de no está registrado, no podrá realizar ningún trámite relacionado con el traspaso del vehículo.
- Tenga listos los soportes de los siguientes documentos:
- Formulario de solicitud de traspaso diligenciado con firma, letra legible y sin tachones; diligencie dos por si alguno presenta errores.
- Documentos de identidad originales (no sobra llevar fotocopias).
- Contrato de compra y venta del vehículo.
- SOAT vigente.

- Revisión técnico-mecánica vigente
- Estar a paz y salvo por concepto de multas por infracciones de tránsito; aplica para comprador y vendedor.
- Pagar la retención de la fuente.
- Pago del impuesto del vehículo.
- Pago de derechos por traslado.
3. Una vez se reúnan los documentos, es necesario agendar la cita o acercarse a la oficina de tránsito para radicar los documentos y realizar el trámite.
4. Reclamar la nueva tarjeta de propiedad después de cinco días, hábiles, aproximadamente.