Vehículos

Qué es un carro híbrido de rango extendido y por qué muchos consideran que es mejor que un eléctrico

Las nuevas tecnologías han llevado a los fabricantes de autos a presentar diferentes alternativas que garanticen eficiencia, autonomía y ahorro.

1 de agosto de 2025, 3:37 p. m.
Los carros eléctricos siguen teniendo un importante repunte en Colombia y el mundo. Hay zonas donde se ha desacelerado su venta.
Los carros eléctricos siguen teniendo un importante repunte en Colombia y el mundo. | Foto: Getty Images

En el mundo de la movilidad sostenible, los autos híbridos han tomado un papel protagónico como una alternativa intermedia entre los vehículos de combustión interna y los totalmente eléctricos.

Entre estos, existe una categoría poco conocida, pero altamente eficiente: el carro híbrido de rango extendido, también conocido como REEV (por sus siglas en inglés, Range Extended Electric Vehicle).

Este tipo de vehículo combina lo mejor de ambos mundos, ofreciendo una solución innovadora a las preocupaciones sobre autonomía y sostenibilidad y ha comenzado a ser implementada por diferentes maras con el fin de convertirse en la mejor alternativa del mercado.

La carga inalámbrica para carros eléctricos es una realidad, pero aún no está masificada.
Los carros híbridos de rango extendido ofrecen una mayor autonomía que los 100 % eléctricos. | Foto: Getty Images

¿Cómo funciona un híbrido de rango extendido?

Un vehículo híbrido de rango extendido funciona principalmente con un motor eléctrico que impulsa las ruedas, mientras que un motor de combustión interna actúa como un generador auxiliar.

Es decir, el motor a gasolina o diésel no impulsa directamente las ruedas, sino que se encarga de generar electricidad para recargar la batería cuando esta se agota. De este modo, el automóvil puede seguir funcionando como si fuera eléctrico, incluso cuando se ha consumido toda la carga inicial.

Esta arquitectura permite que el vehículo opere la mayor parte del tiempo en modo totalmente eléctrico, y utilice el motor de combustión solo cuando es necesario ampliar la autonomía, reduciendo así significativamente las emisiones y el consumo de combustible.

Diferencias con otros tipos de híbridos

Para entender mejor qué distingue a un híbrido de rango extendido, es útil compararlo con otros sistemas híbridos:

  • Híbrido convencional (HEV): combina un motor de combustión con uno eléctrico que asiste al primero. Ambos pueden impulsar las ruedas. La batería se recarga por frenado regenerativo, pero no se enchufa.
  • Híbrido enchufable (PHEV): tiene una batería más grande que permite recorridos cortos en modo eléctrico, pero el motor de combustión sigue siendo el principal.
  • Híbrido de rango extendido (REEV): el motor eléctrico siempre es el que mueve el vehículo. El de combustión solo sirve como generador eléctrico cuando se acaba la batería.
Los vehículos híbridos y eléctricos han venido tomando fuerza en Colombia; sus ventas siguen en aumento.
Algunos carros híbridos priman el uso del motor a combustión; en otros la carga es repartida. | Foto: Getty Images

Según Kelley Blue Book, esto permite a los REEV ofrecer una experiencia más cercana a la de un vehículo 100% eléctrico, con la seguridad adicional de no quedarse varado por falta de carga.

Ventajas del híbrido de rango extendido

  1. Autonomía extendida: Uno de los mayores miedos de los usuarios de autos eléctricos es la “ansiedad de autonomía”. Con un REEV, este problema se mitiga, ya que el motor generador entra en acción cuando se agota la batería, ofreciendo recorridos combinados que pueden superar los 600 kilómetros.
  2. Menores emisiones: Al funcionar en modo eléctrico la mayor parte del tiempo, los REEV reducen drásticamente las emisiones contaminantes, siendo ideales para ciudades con restricciones ambientales.
  3. Ahorro de combustible: Como el motor térmico solo se utiliza ocasionalmente, el consumo de gasolina o diésel es significativamente menor.
  4. Mantenimiento reducido: Al no depender tanto del motor de combustión, el desgaste de componentes como filtros, aceites o correas es mucho menor.
Los vehículos eléctricos o híbridos enchufables son alternativas a las emisiones de CO2.
Los vehículos eléctricos o híbridos enchufables son alternativas a las emisiones de CO2. | Foto: Getty

Consideraciones al elegir un REEV

Antes de adquirir un híbrido de rango extendido, es importante evaluar los hábitos de conducción. Para quienes realizan trayectos diarios cortos, la batería puede cubrir la mayoría de sus necesidades sin utilizar combustible. Además, es clave contar con acceso a infraestructura de carga para maximizar los beneficios del modo eléctrico.

También hay que tener en cuenta el costo inicial. Aunque suelen ser más caros que los híbridos convencionales, muchos gobiernos ofrecen incentivos económicos, como reducción de impuestos o acceso a zonas restringidas, que pueden compensar esta inversión inicial.