Vehículos
Pueden algunos carros compartir repuestos: es algo más común de lo que parece; estas son algunas marcas que acuden a esta práctica
Es común que marcas pertenecientes al mismo grupo automotor compartan algunos componentes.


En el mundo del mantenimiento automotor, una pregunta común entre propietarios y mecánicos es: ¿pueden varios carros compartir repuestos?
La respuesta es sí y esta práctica obedece también a una estrategia inteligente de los diferentes fabricantes para ahorrar dinero y facilitar reparaciones.
Sin embargo, hay ciertos matices que es importante entender antes de optar por repuestos compartidos.

Compatibilidad de repuestos: ¿cómo funciona?
El intercambio de piezas entre vehículos es posible gracias a que muchos fabricantes utilizan plataformas compartidas para producir diferentes modelos de autos.
Lo más leído
Estas plataformas incluyen chasis, motores, transmisiones y otros componentes que pueden ser idénticos entre modelos de distintas marcas bajo el mismo grupo automotor.
Por ejemplo, Volkswagen y Audi, ambos pertenecientes al Grupo Volkswagen, comparten motores, cajas de cambios y componentes eléctricos en varios modelos. Así, un alternador de un Volkswagen Golf puede ser compatible con un Audi A3 del mismo año y motorización, según el portal especializado Autobild.
Marcas que más comparten repuestos
Entre los fabricantes que más comparten repuestos destacan:
- Grupo Volkswagen (VW, Audi, SEAT, Skoda)
- Stellantis (Peugeot, Citroën, Fiat, Jeep, Opel)
- Grupo Toyota (Toyota, Lexus)
- General Motors (Chevrolet, GMC, Buick, Opel)

La razón principal detrás de esto es la optimización de costos y la estandarización de procesos de fabricación. Esta práctica no solo reduce el gasto en diseño e ingeniería, sino que simplifica la cadena de suministro y facilita el mantenimiento para el usuario final.
¿Qué tipo de piezas pueden compartirse?
Aunque muchos piensan solo en piezas mecánicas, como motores o cajas de cambios, también se pueden compartir:
- Componentes electrónicos: sensores, módulos de control, ECU.
- Piezas de suspensión y frenos.
- Faros, retrovisores y paneles de puertas.
- Accesorios interiores, como volantes, mandos o consolas.
Es importante aclarar que no todas las piezas son intercambiables. Factores como el año del modelo, la motorización, el país de ensamblaje o incluso la versión del software pueden influir en la compatibilidad.
¿Cómo saber si una pieza es compatible entre modelos?
Para saber si un repuesto puede usarse en otro modelo, se recomienda:
- Consultar el número OEM (Original Equipment Manufacturer): Este código único identifica de forma exacta cada pieza. Si el número OEM coincide, la pieza suele ser compatible.
- Usar catálogos de repuestos en línea: Sitios como Partsouq, Amayama o RealOEM permiten buscar compatibilidades entre modelos y marcas.
- Acudir a un mecánico especializado: Los talleres con experiencia suelen conocer las equivalencias entre modelos y pueden orientar mejor que una simple búsqueda en internet.
Ventajas de usar repuestos compartidos
- Reducción de costos: Las piezas de modelos más comunes suelen ser más económicas.
- Mayor disponibilidad: Al haber más opciones de vehículos donantes, es más fácil encontrar la pieza.
- Sustentabilidad: Reutilizar componentes alarga su vida útil y reduce el desperdicio automotor.

Riesgos y precauciones
No todo es positivo. Instalar una pieza no compatible puede provocar fallas mecánicas o electrónicas, afectar la seguridad del vehículo e incluso anular garantías. Además, ciertos repuestos pueden requerir reprogramación electrónica, lo cual implica un costo adicional.
Por eso, siempre se recomienda verificar compatibilidad con un profesional y evitar la instalación de piezas sin asesoría técnica.