Vehículos

¿Por qué hay carros híbridos que se pueden conectar a la pared? Esta es la diferencia entre un PHEV y un HEV

Los carros híbridos son una gran alternativa para el bolsillo y el cuidado del medio ambiente.

28 de julio de 2025, 11:37 a. m.
Los carros eléctricos siguen teniendo un importante repunte en Colombia y el mundo. Hay zonas donde se ha desacelerado su venta.
Los carros híbridos enchufables tienen mayor capacidad y su batería puede ser recargada directamente mediante un enchufe convencional o una estación de carga. | Foto: Getty Images

En la era de la movilidad sostenible, los vehículos híbridos se han posicionado como una alternativa eficiente frente a los motores de combustión tradicionales.

Sin embargo, no todos los híbridos son iguales. Existen distintas tecnologías dentro de esta categoría, siendo los híbridos completos (HEV, por sus siglas en inglés) y los híbridos enchufables (PHEV) dos de las más populares.

A simple vista pueden parecer similares, pero sus características, funcionamiento y beneficios presentan diferencias significativas.

Los vehículos eléctricos o híbridos enchufables son alternativas a las emisiones de CO2.
Los vehículos híbridos, según el modelo, permiten operar el carro, durante 80 kilómetros, en modo eléctrico | Foto: Getty

¿Qué es un híbrido completo (HEV)?

Un híbrido completo, también conocido como full hybrid, combina un motor de combustión interna (generalmente a gasolina) con uno o más motores eléctricos.

Estos vehículos son capaces de moverse solo con electricidad en ciertas condiciones, como a baja velocidad o en trayectos cortos, pero no requieren ser conectados a una fuente externa de energía para recargar su batería. Este proceso se realiza automáticamente a través del frenado regenerativo y del motor de combustión.

Su principal ventaja radica en su simplicidad de uso: funcionan como un vehículo convencional pero con menor consumo de combustible y menor emisión de gases contaminantes.

¿Qué es un híbrido enchufable (PHEV)?

Por otro lado, el híbrido enchufable (PHEV) también combina un motor de combustión con uno eléctrico, pero a diferencia del HEV, su batería tiene mayor capacidad y puede ser recargada directamente mediante un enchufe convencional o una estación de carga.

Los vehículos híbridos y eléctricos han venido tomando fuerza en Colombia; sus ventas siguen en aumento.
Algunos carros híbridos priman el uso del motor a combustión; en otros la carga es repartida. | Foto: Getty Images

Esto le permite recorrer distancias más largas en modo 100% eléctrico, lo que reduce significativamente el consumo de combustible en trayectos urbanos.

Esta característica los convierte en una opción atractiva para quienes realizan trayectos diarios cortos y disponen de un punto de carga en casa o en el trabajo.

una alternativa importante dentro del mercado; su cuidado demanda un poco más de cuidado frente a los autos a combustión.
Los caros eléctricos siguen siguiendo una alternativa importante dentro del mercado. | Foto: Getty Images

Diferencias clave entre HEV y PHEV

CaracterísticaHíbrido Completo (HEV)Híbrido Enchufable (PHEV)
Carga de bateríaAutomática (frenado/motor)Manual (enchufe) + regenerativa
Autonomía eléctricaLimitada (1-3 km aprox.)Extendida (hasta 80 km o más)
CostoGeneralmente más bajoMás costoso debido a batería de mayor tamaño
Uso óptimoIdeal para ciudad con tráfico densoPerfecto para trayectos cortos y recargas frecuentes
Ahorro de combustibleModeradoAlto si se usa mayormente en modo eléctrico
EmisionesReducidasMuy bajas (cero en modo eléctrico)

¿Cuál elegir?

La elección entre un HEV y un PHEV depende del estilo de vida del conductor.

Si la persona no tiene acceso frecuente a una fuente de carga, o realiza trayectos largos sin posibilidad de recargar, el híbrido completo es una excelente opción.

Por el contrario, si se cuenta con acceso a carga eléctrica en casa o en el trabajo y los desplazamientos diarios son cortos, el híbrido enchufable permitirá reducir aún más el consumo de gasolina y las emisiones contaminantes.

Ventajas comunes

Ambos tipos de híbridos comparten beneficios respecto a los vehículos tradicionales de combustión interna:

  • Mayor eficiencia de combustible.
  • Menores emisiones contaminantes.
  • Beneficios tributarios o incentivos en algunos países.
  • Tecnología de frenado regenerativo.