Vehículos
Poderoso grupo automotriz anunció primer gran despido tras aranceles fijados por Donald Trump: “Momento difícil”
La industria automotriz sigue a la expectativa de las consecuencias que puedan seguir presentándose tras la entrada en vigencia de los nuevos aranceles.


Stellantis paralizará su producción durante dos semanas en una de sus plantas en Canadá (concretamente en Ontario) y durante todo el mes de abril en Toluca (México), con inicio a partir del próximo lunes, según ha informado.
Además, según ha informado Bloomberg, que ha tenido acceso a un comunicado interno de la compañía, la empresa recortará hasta 900 empleos en su plantilla de Estados Unidos, concretamente en varias plantas de Michigan e Indiana que dan soporte a la producción en los países vecinos.
Tanto esta decisión, como la que afecta a su actividad en Canadá y México, obedecen al último anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de aplicar un arancel del 25% a la importación de automóviles.

“Con la entrada en vigor de los nuevos aranceles para el sector automotriz, se requerirá de nuestra resiliencia y disciplina colectivas para superar este momento difícil”, ha explicado el director de operaciones para las Américas de Stellantis, Antonio Filosa, en el mencionado comunicado interno.
Lo más leído
La compañía achaca a la incertidumbre del momento estas decisiones y asegura que se siguen evaluando “los efectos a mediano y largo plazo” de estos aranceles en sus operaciones. De esta forma, el tiempo de inactividad estará vinculado a la evolución de la política arancelaria en el sector del que forma parte Stellantis.
Al respecto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha asegurado este viernes que el cierre temporal anunciado el pasado jueves por Stellantis en México no implicará una pérdida de empleos de la compañía en el país.
Así lo ha afirmado durante su conferencia matutina, tras señalar que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha mantenido una conversación con la compañía para conocer más detalles del anuncio.

Se espera que a partir del próximo lunes, y durante todo el mes de abril, Stellantis mantenga paralizada la producción en su planta en Toluca; sin embargo, la mandataria ha achacado este cierre a una evaluación de la nueva situación arancelaria y ha insistido en que “ni mucho menos” la compañía se plantea disminuir la plantilla en México.
Por el momento, México, al igual que el resto de países del mundo, está sujeto a aranceles del 25% en automóviles y para la industria del aluminio y el acero. En este contexto, Sheinbaum espera mejorar las condiciones de México debido, entre otros factores, a la proximidad geográfica con Estados Unidos.
Duro golpe para los fabricantes europeos
El más reciente informe de Scope Ratings muestra que el grupo Stellantis será uno de los principales afectados, ya que ensambla gran parte de sus coches en México y Canadá, con escasa producción en Estados Unidos. “Al tratarse de marcas de gran consumo, es más fácil sustituirlas por otras de producción local”, manifiesta Piliego.

En el caso del fabricante de automóviles deportivos, Porsche, este produce casi todos sus vehículos en Alemania para ser exportados a Estados Unidos. El estudio de Scope prevé que los aranceles “recorten los márgenes de Porsche” puesto que los consumidores podrían optar por marcas rivales “si el aumento de los aranceles se traslada a los clientes”.
Al mismo tiempo, la competencia en el mercado europeo, más abierto, podría intensificarse si los fabricantes de equipos originales asiáticos buscan un mayor crecimiento en la región, dadas las mayores barreras arancelarias en Estados Unidos.