Vehículos
Pico y placa en Medellín para este martes 22 de abril: conozca cómo rotará la medida y evite multas
Incumplir con esta restricción ocasiona una fuerte multa y la inmovilización del vehículo.
La implementación del pico y placa en Medellín tiene como propósito fundamental agilizar la movilidad y reducir los embotellamientos que suelen registrarse en las vías más transitadas de la ciudad.
Gracias a esta normativa, los conductores pueden disminuir el tiempo que permanecen detenidos en medio del tráfico, lo cual no solo ayuda a reducir los niveles de polución, sino que también mejora el bienestar general de los habitantes.
Asimismo, esta medida busca fomentar un uso más frecuente del transporte público, lo que permite generar recursos que posteriormente se destinan al desarrollo de la infraestructura y a la mejora continua de los servicios en la capital antioqueña.
Con esta finalidad, se asignan jornadas y franjas horarias específicas en las que determinados vehículos no pueden circular por ciertas zonas de la ciudad, aunque existen excepciones en algunas vías donde la norma no aplica.
Lo más leído
La restricción se basa en un número de la placa del vehículo: en el caso de las motocicletas se utiliza el primer dígito, mientras que para los carros particulares se toma en cuenta el último número.

Para este martes, 22 de abril de 2025, la medida rige de la siguiente manera, conforme a la información proporcionada por la Secretaría de Movilidad y tras los cambios que se efectuaron para este primer semestre del presente año:
- Vehículos particulares: no podrán circular aquellos cuya placa termine en 2 y 8.
- Motocicletas: la restricción se aplica a las motos cuyo primer número de placa sea 2 y 8.
- Taxis: la prohibición afecta a aquellos con placas finalizadas en 9.
El horario para los vehículos particulares inicia a las 5:00 a. m. y finaliza a las 8:00 p. m., mientras que para los taxis la restricción se extiende desde las 6:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.
Excepciones de vehículos y vías
Existen ciertos vehículos que no están contemplados dentro de esta normativa, por lo que pueden circular sin restricciones, siempre y cuando cumplan con algunas condiciones específicas. Entre estos se encuentran los automóviles eléctricos, los híbridos y los que funcionan con gas natural, siempre que cuenten con una matrícula válida y actualizada.
Asimismo, la medida no aplica para vehículos de emergencia o atención médica, transporte de alimentos, automotores utilizados por medios de comunicación, ni aquellos destinados a labores de seguridad y mantenimiento del orden público.
En cuanto a las vías excluidas de la restricción durante el primer semestre del año, se destacan el sistema vial del Río, la autopista Sur, la avenida Regional y la avenida Paralela. También están exentas la avenida Las Palmas, la avenida 33 y la calle 10, en el tramo que va desde el río hasta la Terminal del Sur y su enlace con el Aeropuerto Enrique Olaya Herrera.

De igual manera, la restricción no aplica en laterales de la quebrada La Iguana, entre carreras 63 y 80, no en la calzada norte del puente Horacio Toro, entre los lazos que permiten hacer el retorno al sur.
El incumplimiento de esta disposición conlleva sanciones económicas y a la inmovilización del vehículo. La multa establecida equivale a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), lo que representa actualmente un valor de $ 711.750 en 2025.
Es fundamental que los conductores estén al tanto de los horarios y turnos de restricción para evitar sanciones y contribuir a una mejor movilidad en la ciudad. Para obtener más información y actualizaciones sobre el pico y placa en Medellín, se recomienda consultar los canales oficiales de la Alcaldía y la Secretaría de Movilidad.