Vehículos

Pico y placa en Medellín para este jueves, 8 de mayo: conozca cómo rotará la medida y evite multas

Así aplicará la normativa para evitar la congestión vehicular, entre otras cosas.

7 de mayo de 2025, 8:12 p. m.
Vigilancia del pico y placa en Medellín.
Pico y placa en Medellín. (Imagen de referencia). | Foto: Cortesía: Alcaldía de Medellín.

La implementación del pico y placa en Medellín busca principalmente mejorar la movilidad en la ciudad y reducir los problemas de congestión vehicular que suelen presentarse en las vías más transitadas.

Esta normativa permite a los conductores disminuir el tiempo que pasan en los embotellamientos, lo que a su vez ayuda a bajar los niveles de polución y tiene un efecto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos.

Tráfico en la ciudad de Medellín.
La medida busca, entre otras cosas, disminuir la congestión vehicular. | Foto: Tomada de Twitter: @sttmed

Asimismo, otro de los fines de esta medida es promover el uso del transporte público, lo cual no solo alivia la carga en las vías, sino que también genera recursos económicos que se destinan a mejorar la infraestructura urbana y optimizar diversos servicios en la capital antioqueña.

Para ello, se definen días y franjas horarias específicas en las que ciertos vehículos no pueden circular por determinadas zonas de la ciudad, aunque existen áreas exentas de esta restricción.

La medida se aplica según el número de la placa: en el caso de las motos se considera el primer dígito, mientras que para los carros se tiene en cuenta el último.

Para este jueves, 8 de mayo de 2025, la medida rige de la siguiente manera, de acuerdo con la información proporcionada por la Secretaría de Movilidad y tras los cambios que se efectuaron para este primer semestre del presente año:

  • Vehículos particulares: no podrán circular aquellos cuya placa termine en 7.
  • Motocicletas: la restricción se aplica a las motos cuyo primer número de placa sea 7.
  • Taxis: la prohibición afecta a aquellos con placas finalizadas en 1.

El horario para los vehículos particulares inicia a las 5:00 a. m. y finaliza a las 8:00 p. m., mientras que para los taxis la restricción se extiende desde las 6:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.

Excepciones de vehículos y vías

Hay algunos vehículos que no están sujetos a esta regulación, por lo que pueden circular libremente, siempre y cuando cumplan ciertos requisitos. En esta categoría se incluyen los autos eléctricos, los híbridos y aquellos que utilizan gas natural, siempre que porten su matrícula vigente.

La medida tiene nueva rotación desde este lunes, 17 de julio de 2023
La restricción aplica para vehículos particulares, motocicletas y taxis. | Foto: Cortesía Alcaldía de Medellín

De igual manera, la restricción no afecta los vehículos de emergencia y atención médica, al transporte de alimentos, a los automóviles utilizados por medios de comunicación ni a los que se destinan a tareas de seguridad y mantenimiento del orden público.

Además, en cuanto a las vías exentas de la medida para este primer semestre se encuentran el sistema vial del Río, autopista Sur, avenida Regional y avenida Paralela. Asimismo, está la avenida Las Palmas - avenida 33 y la calle 10, desde el río hasta la Terminal del Sur y su conexión con el Aeropuerto Enrique Olaya Herrera.

De igual manera, la restricción no aplica en laterales de la quebrada La Iguana, entre carreras 63 y 80, ni en la calzada norte del puente Horacio Toro, entre los lazos que permiten hacer el retorno al sur.

El incumplimiento de esta disposición conlleva sanciones económicas y a la inmovilización del vehículo. La multa establecida equivale a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), lo que representa un valor de $ 711.750 en 2025.

Es fundamental que los conductores estén al tanto de los horarios y turnos de restricción para evitar sanciones y contribuir a una mejor movilidad en la ciudad. Para obtener más información y actualizaciones sobre el pico y placa en Medellín, se recomienda consultar los canales oficiales de la Alcaldía y la Secretaría de Movilidad.