Vehículos

Pico y placa en Medellín: consulte horarios y restricciones de este jueves 2 de octubre

Así funcionará la rotación para este jueves y de esta manera evitar multas y la inmovilización del vehículo.

1 de octubre de 2025, 2:58 p. m.
La medida tiene nueva rotación desde este lunes, 17 de julio de 2023
La restricción aplica para vehículos particulares, motocicletas y taxis. | Foto: Cortesía Alcaldía de Medellín

El pico y placa es una de las estrategias más implementadas en distintas capitales del país, y Medellín no es la excepción. Su propósito principal es mejorar la movilidad en la ciudad y disminuir los problemas de congestión que suelen presentarse en las vías con mayor número de vehículos.

Gracias a esta restricción, se logra que los conductores pasen menos tiempo atrapados en los embotellamientos. Además, la medida aporta a la reducción de la contaminación atmosférica y, en consecuencia, contribuye a que los ciudadanos de la capital antioqueña tengan una mejor calidad de vida.

Pico y placa en Medellín. Imagen de referencia.
Vigilancia del pico y placa en Medellín. | Foto: Suministrada a SEMANA.

Para su funcionamiento, la normativa establece horarios y días específicos en los que determinados vehículos no pueden circular en ciertos sectores. Sin embargo, hay tramos y corredores viales que no están sujetos a esta restricción.

El esquema se organiza según la placa: en los carros particulares se toma en cuenta el último dígito, mientras que en las motocicletas se aplica sobre el primer número de la matrícula.

De acuerdo con lo informado por la Secretaría de Movilidad, así operará la medida este jueves, 2 de octubre:

  • Vehículos particulares: no podrán transitar las placas finalizadas en 0 y 2.
  • Motocicletas: la restricción cobija las que inicien con los números 0 y 2.
  • Taxis: no podrán circular los que tengan placas terminadas en 1.

El horario para carros particulares será de 5:00 a. m. a 8:00 p. m., mientras que en el caso de los taxis aplicará de 6:00 a. m. a 8:00 p. m.

En cuanto a las zonas libres de restricción durante el segundo semestre, se incluyen el Sistema Vial del Río (autopista Sur y avenida Regional), la avenida Las Palmas, el corredor de la quebrada La Iguaná entre las carreras 63 y 80, además de los cinco corregimientos de Medellín.

También existen ciertos vehículos que no están sujetos a la medida, siempre que cumplan con los requisitos establecidos. Entre ellos se cuentan los automotores eléctricos, híbridos y los que operan con gas natural, todos con matrícula en regla.

Cabe recordar que quienes incumplan esta normativa deberán pagar una sanción que, para el año 2025, equivale a $711.750, además de la inmovilización del vehículo.

Las autoridades de tránsito han hecho un llamado constante a los conductores para que respeten la medida y de esta manera garantizar un tráfico fluido en las principales vías de la capital de Antioquia.