Vehículos

Olor a huevo podrido, la señal que debe atender de inmediato para evitar daño costoso en su carro: esto es lo que está en riesgo

Revisiones periódicas y análisis visuales le pueden ayudar a identificar problemas en bajo el capó de su carro.

22 de febrero de 2025, 6:18 p. m.
Revisión técnico-mecánica / Revisión de un carro / Revisión carro / Mecánico / Mecánico carro / Mécanico de carros
Los problemas con la batería se pueden manifestar de ciertas maneras. El olor a huevo podrido es uno de ellos. | Foto: Getty Images

La batería de un vehículo es el corazón de su sistema eléctrico y sin ella, encender el motor, usar las luces o escuchar música se vuelve imposible, por lo que es importante, para cualquier persona que busque operar un carro, reconocer las señales que indican que se está agotando, algo que puede ahorrarle a cualquier conductor momentos de estrés y costosas reparaciones.

De esta manera, cualquier piltoto debe comenzar a captar los indicadores que vienen de distintas partes del vehículo y que lo podrían estar alertando sobre el deterioro de la batería.

Señales que indican que la batería de su carro se está acabando

Dificultad al encender el motor

Uno de los primeros indicios de que la batería está fallando es la dificultad para arrancar. Si al girar la llave o presionar el botón de encendido el motor tarda más de lo habitual en responder o se escuchan clics repetitivos, es señal de que la batería está perdiendo carga. Ignorar este aviso puede resultar en que el vehículo no arranque en absoluto.

Así se debe desconectar la batería de un carro.
La batería es esencial para el funcionamiento de un carro; su desgaste se puede dar por mal uso, o porque ya ha cumplido con su ciclo de vida. | Foto: Getty Images

Luces tenues y sistemas eléctricos inestables

Las luces delanteras y traseras que se ven más débiles de lo normal suelen ser una advertencia clara. Asimismo, si los sistemas eléctricos, como los limpiaparabrisas o la radio, funcionan de forma intermitente, es probable que la batería no esté suministrando la energía necesaria. Prestar atención a estos cambios es fundamental para evitar imprevistos.

Testigo de batería encendido en el tablero

El panel de instrumentos del vehículo está diseñado para alertar sobre posibles fallas. Si la luz indicadora de la batería se enciende, no debe pasarse por alto. Aunque en ocasiones puede relacionarse con el alternador, muchas veces se debe a una batería que está por agotarse. Acudir a un taller especializado para un diagnóstico preciso es la mejor opción.

Olores extraños y corrosión visible

Un olor a huevo podrido cerca del capó puede indicar que la batería está dañada o tiene una fuga de ácido. Además, revisar los bornes y detectar corrosión (una sustancia blanca o azulada) es otro signo de que algo no marcha bien. Limpiar la corrosión y verificar el estado de la batería puede prolongar su vida útil.

Mecánico
Un olor a huevo podrido cerca del capó pueden indicarle que hay fuga en el líquido de la batería. | Foto: Getty Images

Edad avanzada de la batería

La vida útil promedio de una batería de auto oscila entre tres y cinco años. Si ya ha pasado ese tiempo, es recomendable realizar revisiones periódicas, incluso si no se han presentado problemas evidentes. Anticiparse al fallo evita contratiempos y posibles gastos adicionales.

Consumo eléctrico excesivo

El uso frecuente de dispositivos como cargadores de teléfono, sistemas de sonido potentes o luces adicionales puede acelerar el desgaste de la batería. Si tras usar estos accesorios el vehículo muestra señales de debilidad, es momento de realizar una revisión.

Considere llevar a cabo un cabo de mantenimiento preventivo.
Considere llevar a cabo un cabo de mantenimiento preventivo. | Foto: Getty Images

Cómo hacer que la batería de un carro dure más

Para evitar quedarse varado, se recomienda:

  • Apagar las luces y dispositivos eléctricos antes de salir del auto.
  • Realizar mantenimientos preventivos.
  • Evitar trayectos cortos constantes que impiden la carga completa.
  • Revisar regularmente los bornes y mantenerlos limpios.

¿Es necesario ir a un taller?

Ante cualquiera de estas señales, lo más prudente es acudir a un taller de confianza. Un profesional podrá realizar pruebas de carga y determinar si es necesario reemplazar la batería o si el problema radica en otro componente.