Vehículos
Nuevo presidente de Renault Sofasa habló sobre las expectativas de Boreal y la apuesta tecnológica de la marca con esta SUV
Juan Camilo Vélez habló con SEMANA y ratificó la apuesta de la marca por el mercado colombiano y latinoamericano.


Durante el lanzamiento global del Renault Boreal, la nueva SUV de la marca Francesa, SEMANA tuvo la oportunidad de conversar con el nuevo presidente de Renault Sofasa, Juan Camilo Vélez.
En el diálogo, en el que también participaron otros medios invitados por Colombia, SEMANA le preguntó al ejecutivo sobre el protagonismo que ha venido teniendo Colombia y América Latina en los planes de la marca, teniendo en cuenta que el país fue el primero en la región en recibir la Duster híbrida y que la nueva Boreal fue presentada al mundo en Sao Paulo, Brasil.
Al respecto, Vélez resaltó la importancia que ha tenido esta parte del continente en la puesta en marcha de las nuevas estrategias de la firma, las cuales han involucrado un desarrollo global en el que Colombia y América han sido claves.

“La primera fase del Renaulution se enfocó mucho en Europa, entonces en Europa tuvimos los nuevos vehículos, pero la segunda etapa era la internacional y la internacional empezando por América Latina. Entonces, hicimos el primer lanzamiento con el Kardian, en el que ustedes nos acompañaron en 2023 en Río de Janeiro. Después hicimos otros lanzamientos como, por ejemplo, el Duster en Turquía, hicimos Koleos en Corea del Sur y ahora venimos nuevamente entonces con el Boreal aquí en América Latina”, explicó Vélez.
Lo más leído
De igual forma, el nuevo presidente de Renault Sofasa destacó cómo América Latina ha sido un eje esencial para el proceso de expansión y consolidación de la marca y sus nuevos modelos en los diferentes mercados, con los que se ha venido logrando una excelente interacción.
“Sí, América Latina es clave, es un hub industrial y comercial clave para el grupo Renault”, agregó el ejecutivo.
De igual forma confirmó los planes de Renault para seguir mejorando y actualizando sus plantas, como la de Santa Isabel, en Argentina, la cual tendrá una inversión importante de cara a la producción de un vehículo nuevo inspirado en la Niágara.
“Ya fueron anunciados los 350 millones de dólares que invertiremos en la fábrica de Santa Isabel para hacer una pick-up basado en el concepto del Niágara”, reseñó, en concordancia con el peso de la industria latinoamericana para los planes globales de la marca.

¿Qué expectativas hay con Boreal en Colombia?
Si bien, Boreal se trata de una nueva SUV montada sobre una plataforma que le permite contar con una gran versatilidad, la confianza de la marca en este nuevo producto pasa por el respaldo y el cariño que los colombianos tienen en Renault y por las configuraciones tecnológicas que le han imprimido a este nuevo ejemplar.
Respecto a este último punto, Vélez indicó que justamente este es un aspecto fundamental, pues los colombianos podrán disfrutar de los avances que ya se han implementado en modelos que hoy circulan en Europa, lo que elimina ese distanciamiento que existía los autos que circulan por el viejo continente y los que llegan a Colombia.
“Desde que que anunciamos el Renaulution y el Renault International Game Plan, la idea era efectivamente dar mucho valor y por eso desde que trabajamos desde cero en el Boreal queríamos entregar exactamente las mismas tecnologías que tenemos en Europa", dijo Vélez.
En cuanto a estos avances, explicó que hay funciones, elementos y detalles de diseño que se integraron al Boreal, que llevan inmerso el ADN de la marca, y que están disponibles a nivel global, algo que eleva las expectativas sobre la llegada de la nueva Boreal al país.
“Si tú tomas vehículos de la nueva gama que acabamos de lanzar en Europa con el Renaulution, tenemos el Google Automotive System, los asientos eléctricos, la insonorización, el sonido premium Harman-kardon puesto a punto con Jean-Michel Jarre. Eso es exactamente lo mismo que estamos haciendo nosotros de nuevo. Entonces, lo que nosotros queremos es que todos los clientes internacionales tengan exactamente la misma tecnología y tener un carro que sea 100 % ADN de Renault", añadió el ejecutivo.

Renault, una marca más Colombiana que francesa
Para terminar, Vélez se refirió a las más de cinco décadas que Renault lleva en el país, lo que a su juicio, le ha servido para que los colombianos la aprecien, no como un fabricante internacional, sino como una marca colombiana, aspecto determinante que les permite que los nuevos vehículos de la firma siempre sean bien recibidos en el mercado local.
“La planta en nuestro país tiene una historia de amor y de unión con la marca, que es muy diferente en cualquier país de Latinoamérica. Nosotros llevamos 56 años en el país y más que una empresa francesa, porque somos muy orgullosos de ser franceses, en Colombia es como si fuera una marca nacional, es como si fuera colombiana”, concluyó Juan Camilo Vélez, nuevo presidente de Renault Sofasa.