Vehículos
Nuevo fallo contra Volkswagen por problemas con la llamada ‘ventana de temperatura’: ¿de qué se trata?
El caso abre la posibilidad de indemnizaciones para los clientes que se vieron afectados.


El Tribunal de Justicia de la Unión Europa (TJUE) falló que un fabricante de automóviles, caso de Volkswagen, no puede eximirse de su responsabilidad derivada de un dispositivo de desactivación de emisiones prohibido, pese a que el aparato fuera homologado.
La sentencia se refiere al caso de dos clientes que compraron autos diésel de la marca alemana que incluían la denominada ‘ventana de temperatura’, un software que gestiona la recirculación de gases del vehículo y que podría alterar los resultados en las pruebas de homologación de emisiones.
En uno de los casos, este software venía instalado de origen, mientras que en el otro fue instalado en el marco de una actualización del software del vehículo.

Frente a las alegaciones de Volkswagen de que puede invocar la existencia de un “error invencible” en cuanto a la ilicitud de un dispositivo de desactivación, el TJUE responde que el fabricante no puede eximirse de su responsabilidad porque el dispositivo haya recibido el visto bueno, porque esto “no significa necesariamente que la autoridad nacional competente haya confirmado la apreciación del fabricante del vehículo sobre la supuesta licitud de ese dispositivo”.
Lo más leído
Igualmente, la Justicia europea recalca que la marca de coches tiene responsabilidad sobre el software tanto si fue instalado en la fase de fabricación del vehículo como si fue instalado con posterioridad.
Respecto a las indemnizaciones, el tribunal con sede en Luxemburgo deja abierta la puerta a que haya reparaciones apuntando que los clientes damnificados pueden recibir el importe correspondiente a “la ventaja obtenida por la utilización de ese vehículo”.
Pero, a su vez, tampoco se opone a que esa indemnización esté limitada a un importe equivalente al 15 % del precio de compra del vehículo, insistiendo en todo caso en que la reparación debe ser “adecuada al perjuicio sufrido”.
Dieselgate, el fantasma que persigue a Volkswagen
Este nuevo pronunciamiento de la Justicia europea trae a colación la condena, en mayo pasado, de cuatro exdirectivos de Volkswagen por un tribunal alemán por su papel en el escándalo del encubrimiento de las emisiones reales de los motores diésel, el conocido como caso ‘dieselgate’, que empañó la imagen del fabricante de automóviles y le costó miles de millones de euros.

Tras cuatro años de juicio, el Tribunal Regional de Braunschweig condenó al ex directivo Heinz-Jakob Neusser a un año y tres meses de cárcel en suspenso por su papel en el escándalo desatado al descubrirse que los vehículos estaban equipados con un software para eludir las normas de emisiones.
Otro directivo, Jens H., debe cumplir 4 años y medio de cárcel por manipular el software de más de 2 millones de vehículos para disimular las emisiones reales. Por su parte, el exdirectivo Hanno J. ha sido condenado a 2 años y 7 meses, y Thorsten D. a 1 año y 10 meses. Los cuatro habían negado las acusaciones.

Casi una década después de que estallara el escándalo del ‘dieselgate’, el tribunal ha dictado sus primeras sentencias en la investigación penal que apunta a altos cargos de la marca principal de Volkswagen. Fueron acusados en 2019 de tener vehículos equipados con software de manipulación de emisiones en un caso que afectaba a 9 millones de coches vendidos en Europa y EE. UU.
Durante el juicio, el tribunal redujo el caso a menos de 4 millones de vehículos.