Vehículos
Nueva marca de carros anunció su llegada al país: traerá modelos con precios que apretarán la competencia en el mercado
Es de origen chino y se enfocará en el segmento de los carros eléctricos, el cual ha tenido un repunte importante en el país.

Colombia sigue atrayendo a diferentes marcas de vehículos, en especial, de origen chino, las cuales ven en el país un punto mercado estratégico para llevar a cabo su expansión en esta parte del mundo.
Es tal el impacto que ha tenido la venta de carros eléctricos en el mercado local, que una nueva marca anunció su llegada al país con modelos que prometen imprimirle más dinamismo al sector permitiéndole contar con un portafolio mucho más amplio para el consumidor.
Se trata de la firma Firefly, marca de entrada del fabricante chino NIO, la cual aprovechó el Salón del Automóvil de Shanghái para confirmar que sus vehículos comenzarán a llegar a diferentes países de Latinoamérica.

El encargado de hacer el anuncio fue su propio director ejecutivo, Willian Li, quien aseguró que la firma estará, en los próximos meses en Colombia y Uruguay, mercados que han resultados ser bastante llamativos para las marcas que por primera vez tocan tierra de este lado del planeta.
De esta forma, hablando del plano local, Firefly se suma a marcas como BYD, Changan Deepal, MG, GWM o Zeekr, las cuales ya están en el país y compiten, en gran medida por posicionarse y ganarse la confianza del consumidor para poder explotar todo el potencial de sus productos.
Cabe señalar que este camino ya lo ha venido recorriendo con éxito BYD, firma que le lleva una gran ventaja a sus competidores y que actualmente domina el mercado de los vehículos eléctricos en Colombia, ubicando 3 referencias dentro del top 5 de los autos eléctricos más vendidos en el país.
Por el momento NIO logró tener presencia en los mercados de Alemania, Dinamarca, Países Bajos y Suecia, Noruega y los Emiratos Árabes Unido gracias a sus canales de venta directo, estrategia que planea implementar en otros países; sin embargo, hay zonas en las que tendrá que sellar alianzas para poder aprovechar la infraestructura de algunas marcas que estén consolidadas.

“A medida que Firefly vuela alrededor del mundo, probaremos un canal híbrido más eficiente y flexible, buscaremos socios en los mercados locales y utilizaremos sus recursos existentes”, dijo el alto ejecutivo.
Durante la exposición de Shanghái, Li confirmó que la marca también llegará a Costa Rica, Nepal, Singapur, Dinamarca, Portugal, Bélgica, Luxemburgo, Austria, Polonia y Nueva Zelanda.
Si bien es una marca joven, los mercados europeos donde debutará la marca, esperan que se inauguren sus vitrinas o se sellen sus alianzas entre junio y agosto próximo.
De igual forma, los modelos con timón a la derecha, los cuales fueron encargados para el Reino Unido y algunos mercados asiáticos, podrían estar disponibles para octubre.
Firefly EV, modelo llamativo para la ciudad
El Firefly EV es un hatchback compacto diseñado específicamente para entornos urbanos, combinando un estilo visualmente atractivo que fusiona elementos contemporáneos con toques retro. Sus dimensiones lo asemejan al Suzuki Swift: mide 4,00 metros de largo, 1,78 metros de ancho y 1,56 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2,61 metros.

En su exterior destacan características únicas, como un conjunto de tres faros delanteros y luces traseras redondeadas que evocan la estética de las cámaras de un iPhone, además de manijas de puertas ocultas y un techo en contraste, pintado de negro, que aporta un aire moderno y sofisticado.
El Firefly EV se ofrece en dos variantes: Zizai, orientada al confort, y Faguang, de gama más alta. La versión Zizai tiene un precio de 16.770 dólares (alrededor de 70 millones de pesos colombianos), mientras que la Faguang asciende a 17.600 dólares (unos 73 millones de pesos).
