Vehículos
No todos los carros híbridos son iguales: tipos, características, diferencias y beneficios de cada uno
Los carros híbridos siguen en auge; sin embargo, es clave saber cuál es la diferencia entre ellos para poder tomar la mejor elección.


En un mundo donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son prioridades crecientes, los carros híbridos se han convertido en una excelente alternativa para quienes desean reducir su huella de carbono sin renunciar al rendimiento.
Sin embargo, no todos los vehículos que incorporan esta tecnología son iguales. Existen diferentes tipos y cada uno ofrece características, beneficios y tecnologías específicas.
Esto es clave a la hora de adquirir un carro híbrido, pues sus diferencias pueden ayudar a tomar una mejor decisión a la hora de cerrar un negocio.

¿Qué es un carro híbrido?
Un carro híbrido es un vehículo que combina un motor de combustión interna con uno o más motores eléctricos.
Esta mezcla permite mejorar la eficiencia del combustible y reducir las emisiones contaminantes. Dependiendo del tipo de tecnología híbrida, el vehículo puede funcionar solo con electricidad, solo con gasolina o con una interacción entre ambos sistemas.
Híbrido convencional (HEV)
Los híbridos convencionales, también conocidos como Hybrid Electric Vehicles (HEV), son los más comunes en el mercado. Este tipo de vehículo utiliza el motor eléctrico para asistir al motor de combustión, especialmente durante la aceleración y en tráfico urbano.
El sistema gestiona automáticamente cuándo usar el motor eléctrico, el motor de gasolina o ambos.
Ventajas:
- No requiere enchufe para recarga.
- Ahorro de combustible en conducción urbana.
- Menor mantenimiento del motor.

Híbrido enchufable (PHEV)
Los híbridos enchufables, o Plug-in Hybrid Electric Vehicles (PHEV), llevan la tecnología un paso más allá.
Incorporan baterías más grandes que pueden recargarse conectándolas a una fuente externa de energía eléctrica. Esto les permite recorrer distancias más largas en modo totalmente eléctrico, lo que representa un ahorro considerable de combustible.
Ventajas:
- Mayor autonomía eléctrica (entre 40 y 80 km).
- Menores emisiones de CO₂.
- Opción de conducción 100% eléctrica en trayectos cortos.
Híbrido suave o Mild Hybrid (MHEV)
El híbrido suave es un sistema en el que el motor eléctrico no puede mover el vehículo por sí solo, pero ayuda al motor de combustión en momentos clave, como el arranque o la aceleración.
Su función principal es reducir el esfuerzo del motor térmico, lo que se traduce en una mejor eficiencia de combustible.
Ventajas:
- Mejora del consumo sin cambiar hábitos de manejo.
- Sistema más económico que otros híbridos.
- Recarga automática de batería mediante el frenado regenerativo.
Híbrido en serie
En los híbridos en serie, el motor de combustión no impulsa directamente las ruedas. Su única función es generar electricidad que alimenta el motor eléctrico, que sí es el encargado de mover el vehículo.
Ventajas:
- Conducción suave y silenciosa.
- Menor dependencia del motor térmico.
- Ideal para recorridos urbanos.

¿Cuál elegir?
La elección del tipo de carro híbrido dependerá de varios factores: estilo de conducción, distancia diaria recorrida, acceso a puntos de carga y presupuesto. Por ejemplo:
- Para ciudad y trayectos cortos: un PHEV o un HEV es ideal.
- Para conductores que buscan bajo costo y sin infraestructura de carga: el MHEV es una buena opción.
- Si se busca una experiencia completamente eléctrica, sin ansiedad por la autonomía: el híbrido en serie puede ser el más adecuado.