Vehículos
Nissan sigue con su reestructuración: anunció nuevos cierres y movimientos para antes de finalizar 2025
La firma japonesa Nissan sigue adelante con sus planes de reestructuración y esta vez decidió acomodar su equipo de diseño.


Nissan ha decidido pausar sus operaciones de diseño en San Diego (California) y São Paulo (Brasil) como parte de la reestructuración estratégica de sus operaciones globales de diseño, que busca aumentar en rentabilidad y reducir costes.
“Con esta transformación, Nissan optimizará la adecuación de sus recursos e integrará la tecnología en el proceso de diseño, lo que permitirá una toma de decisiones más rápida, una colaboración creativa más profunda y respuestas más ágiles a los cambios del mercado”, ha explicado la compañía en un comunicado.
Con esta nueva dirección para la organización de Diseño Global, las actividades y programas de diseño de los centros de San Diego y São Paulo se transferirán a otros estudios para garantizar la continuidad y la alineación con las prioridades cambiantes.

Del mismo modo, Nissan ha acordado reducir las operaciones en Londres y Japón, con fecha prevista para completar esta reorganización antes de completar el año fiscal 2025.
“Estamos reestructurando nuestras operaciones en cinco centros ágiles que aprovechan las nuevas tecnologías y la energía creativa para ofrecer soluciones de diseño más rápidas, inteligentes y conectadas. Este cambio estratégico permite a nuestra organización centrarse en la innovación inicial y la movilidad del futuro”, ha afirmado el director ejecutivo de Diseño Global de Nissan, Alfonso Albaisa.
De ahora en adelante, las principales operaciones de diseño global serán el Centro de Diseño Global de Nissan (en Atsugi, Japón) que es el estudio principal que supervisa el trabajo de diseño creativo para los mercados globales, y el Studio Six (en Los Ángeles), el principal centro de diseño de EE. UU. Además, Nissan cuenta con un estudio de diseño en Londres enfocado a los mercados de la región de África, Oriente Medio, India, Europa y Oceanía.
Asimismo, Nissan mantiene su centro en Shanghai, enfocado en ofrecer creatividad y excelencia en diseño, adaptadas específicamente al mercado chino y otro estudio en Tokio.

Nissan también cerró una planta en México
En junio pasado, Nissan ya había confirmado el cierre de una fábrica de vehículos en el central estado de Morelos para trasladar la producción al estado de Aguascalientes.
México es uno de los mayores fabricantes de automóviles en el mundo y alberga fábricas de las principales armadoras, sin embargo, el sector se ha visto presionado por los aranceles que impuso el gobierno de Donald Trump.
“Como parte de las medidas globales de reestructuración de la producción anunciadas por Nissan (...), la compañía consolidará la producción de vehículos en su planta Civac (en Morelos) al complejo de Aguascalientes en México”, dijo la empresa en un comunicado.
La compañía dijo que la operación se realizaría durante el año fiscal 2025 (que va de abril de este año a marzo de 2026).
La marca señaló que el movimiento busca reducir su capacidad de producción global de 3,5 millones de unidades a 2,5 millones de unidades, manteniendo una tasa de utilización de plantas cercana al 100%.

“Nissan trabajará para garantizar que esta transición se lleve a cabo en las mejores condiciones posibles, buscando siempre mantener una relación respetuosa con los empleados afectados en Morelos”, añadió.
La planta Civac en Morelos comenzó operaciones en 1966 y fue la primera expansión internacional de la armadora fuera de Japón. Actualmente, esa unidad representa el 11 % de la producción total de la empresa en México.