Vehículos

Nissan aclara rumores sobre cierre de plantas en Japón, México, India, Argentina y Sudáfrica, ¿qué está pasando con la compañía?

Los resultados financieros no fueron los mejores para la fabricante japonesa, la cual ha lanzado un plan de reestructuración para ahorrar costos y evitar la participación de terceros.

19 de mayo de 2025, 1:18 p. m.
Esta nueva patente es conocida como Nissan e-POWER y consiste en automóviles que son impulsados por motores 100% eléctricos de alta capacidad y autonomía (Nissan)
Nissan busca reducir los costos en 563.240 millones de dólares tras haber registrado pérdidas en su año fiscal 2025 por 4.598 millones de dólares, uno de los peores de su historia. | Foto: Getty Images

Nissan Motor planea cerrar dos fábricas en Japón, así como instalaciones en otros cuatro países como parte de su proceso de reestructuración y reducción de costes, ha informado el diario japonés ‘Yomiuri’, según información recogida por Europa Press.

En concreto, el fabricante japonés pretende cerrar las instalaciones de Oppama e Hiratsuka, operadas por la filial de fabricación Nissan Shatai Co, que representan alrededor del 30% de la producción nacional. Ambas están situadas en Kanagawa, una zona al sur de Tokio donde se encuentra la sede central de Nissan.

La planta de Oppama se centra en la producción de coches eléctricos de Nissan, incluidos el Leaf y el Note, y tiene una capacidad de producción anual de 240.000 coches. La fábrica de Hiratsuka produce vehículos comerciales con una capacidad de 150.000 unidades.

La marca notificará a los usuarios la fecha en la que deberán llevar sus carros a reparar
Nissan está llevando a cabo un plan de reestructuración para evitar la participación de terceros. | Foto: Getty Images / Nur Photo

A nivel mundial, Nissan está considerando cerrar dos plantas en México, así como poner fin a la producción en India, Argentina y Sudáfrica, informa ‘Yomiuri’.

Resultados difíciles para Nissan

A principios de esta semana, Nissan anunció el cierre de siete plantas de producción en todo el mundo para 2027, aunque no especificó dónde, junto con una reducción de hasta 20.000 puestos de trabajo para la misma fecha.

El objetivo de estas medidas es reducir los costos en 563.240 millones de dólares tras haber registrado unas pérdidas en su año fiscal 2025 (finalizado el pasado 31 de marzo) por importe de 4.598 millones de dólares, uno de los peores de su historia.

Nissan declaró en un comunicado que los informes sobre el cierre de plantas son “especulativos” y no se basan en ninguna información oficial de la empresa.

Nissan no atraviesa por su mejor momento

El fabricante japonés de automóviles ha tenido que hacer frente a una caída de las ventas y la rentabilidad a escala mundial ante la creciente competencia del sector chino de los vehículos eléctricos, de rápido crecimiento y a un menor volumen de ventas en otro mercado principal de la marca como es Estados Unidos.

Las camionetas de la linea Rogue tiene problemas con el encendido.
Las camionetas de la linea Rogue tiene problemas con el encendido. | Foto: Getty Images / Nur Photo

Las conversaciones para combinar Nissan con Honda Motor fracasaron a principios del mes de febrero, lo que llevó a la destitución de su anterior consejero delegado, Makoto Uchida. Iván Espinosa, el nuevo líder de Nissan, que asumió el cargo en abril, está llevando a cabo un plan de reestructuración para salvar al fabricante de automóviles sin la ayuda de un socio externo.

“Ante el difícil desempeño del año fiscal 2024 y el aumento de los costos variables, agravado por un entorno incierto, debemos priorizar la superación personal con mayor urgencia y rapidez, buscando una rentabilidad que dependa menos del volumen”, comentó el presidente y director ejecutivo de Nissan, Iván Espinosa, en la presentación de resultados del fabricante.

Rapidez para concluir las negociaciones arancelarias entre EE. UU. y Japón

Justamente, Espinosa, ha pedido celeridad al Gobierno japonés en las negociaciones con Estados Unidos para lograr unos aranceles más bajos en las exportaciones de automóviles.

Así lo ha apuntado durante su participación en la Cumbre sobre el Futuro del Automóvil, organizada por el ‘Financial Times’ en Londres.

Las Rogue son las camionetas afectadas en el sistema de encendido.
El presidente y director ejecutivo de Nissan, Iván Espinosa, pidió claridad en los aranceles para saber cómo operará la compañía. | Foto: Getty Images / Bloomberg

“Para ser sincero, espero que avancen más rápido. Necesitamos aclarar las cosas lo antes posible”, ha manifestado.

Además, ha pedido a las autoridades más estabilidad y claridad a la hora de negociar estos aranceles, que calcula que tienen un coste para la compañía de 2.751 millones de dólares.

La firma automovilística ha adelantado que prevé recortar hasta 20.000 empleos, el 15% de toda su fuerza laboral, y el cierre de hasta siete plantas en todo el mundo entre los ejercicios fiscales 2024-2027, en el marco de su plan de recuperación.