Vehículos
Motociclistas y conductores preparan nueva movilización en Bogotá: fecha en la que convocaron a domiciliarios y transportadores
La movilización ha sido convocada para este mares 16 de septiembre y busca denunciar presunto maltratos hacia los conductores de la capital.

Bogotá se prepara para una nueva jornada de movilización de motociclistas y conductores, en la que se ha extendido la convocatoria a diferentes sectores con el fin de que se vinculen a esta iniciativa.
La jornada, liderada por el concejal de Bogotá y vocero de los motociclistas, Julián Forero, ha invitado a los domiciliarios, conductores de transporte escolar, grúas particulares, transportadores de carga, plataformas digitales, actores de la movilidad eléctrica, transporte funerario y especial, asociaciones de clubes, conductores púrpura, miembros de la cultura tuning, plataformas de motocicletas y otros sectores que hacen parte de la movilidad en Bogotá.
La fecha pactada para esta manifestación es el próximo martes 16 de septiembre, por lo que se esperan complicaciones de movilidad por los diferentes corredores viales de la ciudad.
Los motivos que han promovido esté movilización, son, según explicó el concejal Forero, algunos presuntos hechos de corrupción ligados al tema de las grúas que prestan sus servicios a la Secretaría de Movilidad para la inmovilización de motos y carros en Bogotá.
El cabildante ha reiterado en varias oportunidades sus denuncias sobre esta y otras acciones en las que, al parecer, se estarían malversando los recursos de los bogotanos.
“Este debate es apenas un ejemplo de lo que venimos denunciando hace más de un año. Mientras la administración habla de transparencia y legalidad, en la práctica la mafia de los contratos y los abusos contra los conductores siguen vigentes”, señaló Forero.
Según el concejal, durante su investigación encontró grúas sin homologación, operando sin cumplir los requisitos del Ministerio de Transporte, operarios sin licencias adecuadas y sin protocolos de conducta, grúas de gancho inmovilizando motos, placas ocultas y mal ubicadas en grúas, cobros indebidos en patios, ausencia de pólizas que garanticen los daños causados a los vehículos inmovilizados, extorsiones y maltratos a conductores, con operativos sin presencia de agentes de tránsito y más de 15 mil millones de pesos recaudados en seis meses de 2025, de los cuales el 82% queda en manos del concesionario privado GYP.
“El contrato de grúas demuestra que el sistema está diseñado para enriquecer a unos pocos, mientras se atropella al ciudadano. Esto confirma por qué los conductores hemos decidido salir a movilizarnos: porque el discurso de transparencia no se refleja en los hechos”, afirmó el concejal Forero.
“Así como este contrato, hay muchos otros proyectos donde la corrupción y la falta de control afectan a los bogotanos. Por eso insistimos en el diálogo con la administración, pero al no darse en estos términos levantaremos nuestra voz de protesta este martes 16 de septiembre” añadió el cabildante.
El respecto, durante el debate de control político en el Concejo de Bogotá, la Secretaría de Movilidad indicó que se han adelantado planes de mejoramiento como el fortalecimiento de la interventoría, la verificación de las condiciones técnicas de las grúas, la calidad en los registros audiovisuales de las inmovilizaciones y la inclusión de nuevas obligaciones al contratista. La entidad insistió en que existen canales oficiales para la recepción de denuncias ciudadanas y que se trabaja en el fortalecimiento de la transparencia y el cumplimiento de las normas de tránsito.

Según la secretaria Claudia Díaz, se han adelantado revisiones a los videos donde se pueden evidenciar algunos malos procedimientos por parte de los operarios.
“Aumento del 90 % en la revisión de videos de los DVR por parte de la interventoría, mejorando la capacidad de verificación y detección de presuntas anomalías en el servicio a través del incremento de tecnólogos en parqueadero”, dijo Díaz.
